El Ejecutivo nacional avanzó este viernes con la quita de subsidios a las tarifas de electricidad y gas a diez clubes del país, en el marco del proceso de revisión tarifaria anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni. La decisión fue implementada por la Secretaría de Energía, bajo la conducción de María Tettamanti, que encabeza un operativo de revalidación de subsidios a más de 2.200 entidades.
Entre los clubes señalados figuran Defensores de Belgrano y Obras Sanitarias, cuyas actividades habrían sido consideradas incompatibles con los requisitos legales para mantener la subvención. Según fuentes oficiales, estas instituciones firmaron convenios con empresas privadas —como cadenas de gimnasios— y organizaron espectáculos u otras actividades comerciales que exceden el marco permitido para entidades sin fines de lucro.
El análisis se basó en la Ley 27.098, que establece las condiciones para que un club de barrio o pueblo acceda a beneficios tarifarios. Algunas de las organizaciones alcanzadas también superaron el número de socios establecido por esa norma, otra causal de exclusión.
El vocero presidencial explicó en conferencia de prensa que el objetivo del Ejecutivo es “sanear el esquema tarifario” y terminar con los “privilegios indebidos” que venían sosteniéndose por parte del Estado. «Durante años, los argentinos financiaron clubes de élite con capacidad de pago», remarcó Adorni.
No obstante, desde el Gobierno aseguraron que los clubes que realmente necesiten el subsidio no serán excluidos. Para eso, deberán cumplir con el nuevo proceso de revalidación, que busca segmentar con mayor precisión entre quienes requieren la ayuda y quienes pueden afrontar el costo pleno de los servicios.
La medida forma parte del esquema de ajuste fiscal que lleva adelante el Ministerio de Economía en línea con el plan de reducción de subsidios a sectores con capacidad contributiva. A medida que avanza la revisión, no se descarta que más instituciones pierdan beneficios si se detectan irregularidades.