Portada » El Gobierno lanzó el Consejo de Mayo: apuesta a consensos para reformas estructurales

El Gobierno lanzó el Consejo de Mayo: apuesta a consensos para reformas estructurales

Con presencia de funcionarios, empresarios y sindicalistas, Milei formalizó un espacio multisectorial para debatir reformas clave. El objetivo: lograr acuerdos que puedan traducirse en leyes antes de 2026.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

El Gobierno nacional puso en marcha este martes el Consejo de Mayo, un espacio de diálogo con actores políticos, sindicales y empresariales que busca dar forma a las reformas estructurales prometidas por el presidente Javier Milei en su llamado Pacto de Mayo. La reunión inaugural se desarrolló en la Casa Rosada, presidida por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y tuvo como objetivo marcar el inicio de una agenda común de trabajo de aquí a diciembre.

El Consejo está compuesto por seis miembros: Federico Sturzenegger (Ejecutivo), Alfredo Cornejo (provincias firmantes), Carolina Losada (Senado), Cristian Ritondo (Diputados), Gerardo Martínez (CGT-UOCRA) y Martín Rappallini (UIA). Todos los integrantes fueron designados por decreto y cuentan con vínculos favorables con el oficialismo, lo que podría facilitar los primeros acuerdos, aunque aún resta demostrar su capacidad para traducir consensos en legislación efectiva.

El Consejo se basa en los 10 principios del Pacto de Mayo, entre los que destacan: equilibrio fiscal, reforma tributaria, modernización laboral, previsión social, apertura comercial y revisión del sistema de coparticipación.

Durante la primera reunión, se acordó volver a sesionar el 20 de julio, cuando cada representante deberá acercar propuestas concretas para comenzar la etapa de construcción legislativa. Según Sturzenegger, el ambiente fue positivo: “Hay vocación de diálogo y ánimo de trabajar en consensos”.

Uno de los temas más sensibles será la reforma laboral, que enfrenta reparos desde la CGT. Su representante, Gerardo Martínez, aclaró que cualquier avance deberá contar con certificación y consenso sindical, y no significar pérdida de derechos adquiridos.

También hubo menciones a la coparticipación federal, un punto crítico para los gobernadores, aunque no existe todavía una vía clara para su tratamiento. A su vez, la pérdida de control legislativo por parte del oficialismo obliga al Gobierno a apostar por estos espacios alternativos de consenso.

El Consejo de Mayo aparece así como una estrategia de gobernabilidad: un intento de reconstruir puentes con sectores clave y garantizar diálogos duraderos, en un contexto político de tensión con el Congreso y crisis de representación.

Francos sintetizó el objetivo del espacio: “Tenemos el compromiso de avanzar en las transformaciones profundas que la Argentina necesita, con consensos estratégicos de mediano y largo plazo”.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web