Portada » El INDEC dará a conocer los índices de pobreza: estimaciones y contrastes

El INDEC dará a conocer los índices de pobreza: estimaciones y contrastes

Este lunes 31 de marzo , el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) públicoSe publicarán los datos oficiales de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre de 2024 . De acuerdo con las estimaciones de especialistas, la pobreza habría cerrado el año en 37% , impulsada por la desaceleración de la inflación y un nivel de recuperación de la actividad económica.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

En cuanto a la indigencia , las proyecciones indican que podría situarse entre 8% y 10% , marcando una caída significativa respecto al 18,1% registrado en el primer semestre de 2024 y al 11,9% de la segunda mitad de 2023 .

Dos semestres con realidades opuestas

El año 2024 estuvo marcado por dos períodos contrastantes. en términos deen términos de pobreza e indigencia:

  • Primer semestre: Se produjo un fuerte aumento de la pobreza , impulsado por la devaluación del peso en diciembre de 2023 , la aceleración de la inflación, el ajuste fiscal , la caída en la actividad económica y la reducción del empleo y programas sociales.
  • Segundo semestre: Se observará una mejoría relativa , atribuida a la desaceleración de la inflación , un leve repunte en la actividad económica y un incremento en los ingresos de los hogares, aunque con diferencias entre sectores .

Uno de los factores clave en la reducción de la indigencia fue el incremento en la asistencia social, con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar , políticas que el Gobierno mantuvo pese a su discurso de ajuste.

La visión del Gobierno y las estimaciones privadas.

En su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei destacó la baja en los niveles de pobreza, asegurando que:

«La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral. Que en cantidad de habitantes se traduce en10 millones de personasque salieron de la línea de pobreza».

El mandatario argumentó que esta caída fue impulsada por la desaceleración de la inflación , el aumento de los salarios reales y jubilaciones , y el fortalecimiento de la AUH y el Plan Alimentar en términos reales. Además, enfatizó que el ajuste fiscal aplicado no solo no era recesivo, sino que era expansivo , y afirmó:

«¿Quieren terminar con la pobreza?Terminan con el curro de la política«.

Por otro lado, el informe de la Universidad Torcuato Di Tella proyecta una tasa de pobreza por debajo del 37% en el segundo semestre del 2024. De confirmarse, representaría una reducción notable respecto al 52,9% del primer semestre de 2024 y sería el nivel más bajo desde el primer semestre de 2022 (36,5%) .

Expectativa por los datos del INDEC

Los datos oficiales del INDEC serán clave para evaluar el impacto real del ajuste económico y la desaceleración inflacionaria en los niveles de pobreza e indigencia. Más allá de las estimaciones del Gobierno y las consultoras privadas, los números definitivos determinarán el verdadero alcance de las políticas implementadas y su efecto sobre los sectores más vulnerables de la población.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web