Portada » El Ministerio de Salud relanza “Salud en tu Casa” con un operativo territorial de detección precoz

El Ministerio de Salud relanza “Salud en tu Casa” con un operativo territorial de detección precoz

Con casi 500 agentes sanitarios, el programa visitará hogares de Capital e interior para identificar patologías crónicas y embarazos tempranos antes de que lleguen al hospital.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

Este lunes 12 de mayo de 2025, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes puso en marcha la nueva edición del programa Salud en tu Casa, en un acto celebrado en el CAPS N°13 de los barrios Tiro 10 y Juan XXIII. El ministro Ricardo Cardozo y la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira, encabezaron la presentación ante promotores y agentes sanitarios municipales.

“El objetivo es salir casa por casa a buscar personas que puedan estar enfermas y no lo saben”, afirmó Cardozo frente al móvil de diarioepoca.com. Con un plantel integrado por casi 500 agentes sanitarios y promotores de salud, apoyados en la Capital por los equipos de la Municipalidad, el operativo abarcará tanto la ciudad como más de 50 localidades del interior provincial.

El programa, creado en 2023 por el propio Cardozo, se enfoca en la detección precoz de patologías crónicas —hipertensión, diabetes, obesidad— y en la identificación temprana de posibles casos de cáncer de colon, mama, pulmón o cuello uterino, a través de entrevistas y controles básicos en el domicilio. Una vez detectado un riesgo, las personas son derivadas al centro de salud o hospital correspondiente para su tratamiento y seguimiento.

Cardozo destacó además la importancia de identificar embarazos tempranos: “Hemos visto que un porcentaje significativo de embarazadas no concurre a su primer control, y eso influye en el diagnóstico de patologías tanto del bebé como de la mamá”. En la implementación de 2024, el programa ya había llegado a más de 200.000 personas, con 35.000 vecinos relevados solo el año pasado.

El ministro sostuvo que la iniciativa busca reducir complicaciones médicas surgidas por falta de controles: “Es más costoso y más riesgoso cuando el paciente llega tarde”. Asimismo, remarcó que el sistema garantizará la atención de segundo nivel —hospitales y centros especializados— una vez que se confirme el diagnóstico.

Respecto a la recepción en los barrios, Cardozo señaló que la experiencia fue “en general positiva, salvo casos muy puntuales. La mayoría entiende que esto es tan importante como el trabajo hospitalario”. Finalmente, anunció que en los próximos días se replicará la presentación en el sur provincial para sumar nueva militancia sanitaria y fortalecer la cobertura territorial.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web