El 1° de mayo de 2024, Sergio Adán Encisa, un hombre de 36 años de Corrientes, salió a celebrar el Día del Trabajador sin saber que sería la última vez que se le vería con vida. Al día siguiente, el micro de la empresa Río Uruguay, que partió desde Colonia Liebig en la madrugada, arribó a la terminal de Gobernador Virasoro a las 3:30 a.m. con un cadáver enganchado debajo del chasis, sin que el conductor lo advirtiera durante el trayecto.
Las circunstancias del hallazgo y las primeras investigaciones
Encisa, quien se dedicaba a la cosecha de yerba mate y otros trabajos informales, vivía en el paraje Santa Rosa, al costado de la ruta 71. Ese día, según su pareja, salió a beber alcohol, pero nunca regresó a casa. La policía comenzó a reconstruir sus últimos movimientos tras confirmarse que había estado en Colonia Liebig, donde fue visto alcoholizado. Aproximadamente a la medianoche del 1° de mayo, se dirigió hacia su hogar, pero desapareció antes de llegar.
El micro de Río Uruguay recorrió más de 20 kilómetros con el cadáver de Encisa, sin que nadie se percatara de la presencia del cuerpo. Los investigadores indicaron que el cadáver estaba enganchado de una pierna en la parte trasera del vehículo, cerca de la bocha del diferencial. Fue recién cuando el micro llegó a la terminal de Virasoro que se descubrió lo ocurrido.
Tres hipótesis que surgen del caso
- El impacto de otro vehículo: Una de las hipótesis surgidas es que Encisa pudo haber sido golpeado por otro vehículo, quedando tendido en la ruta sin signos vitales, y el micro lo arrastró sin que el conductor lo viera debido a la densa niebla en la zona.
- El cansancio por borrachera: Otra posibilidad es que, tras una noche de fiesta, Encisa se haya quedado dormido sobre la calzada producto del cansancio y el alcohol, siendo luego arrastrado por el micro que pasaba por allí.
- El accidente ocurrido tras el vuelco de una camioneta: Cabe mencionar que unas horas antes, en esa misma ruta, una camioneta que transportaba a personas que participaron de celebraciones del Día del Trabajador volcó, pero los investigadores confirmaron que Encisa no iba en ese vehículo.
La autopsia y la detención del conductor
La autopsia realizada al cadáver no arrojó detalles sobre la causa exacta de la muerte ni sobre el momento en que ocurrió, pero se identificaron lesiones compatibles con el arrastre durante varios kilómetros. Los investigadores no encontraron señales de un choque directo entre el micro y Encisa, lo que llevó a la devolución del colectivo a la empresa, aunque el conductor fue detenido durante todo el fin de semana.
A pesar de las pruebas de sangre encontradas en la ruta y de las marcas de arrastre, el conductor del micro, detenido inicialmente por la Justicia, insistió en que no había sufrido ningún accidente durante su viaje. La policía también halló vestigios que sugieren que el cuerpo pudo haber estado sobre el asfalto antes de ser arrastrado por el micro.
El rumbo de la investigación
El caso, que ha conmocionado a la comunidad correntina, fue inicialmente investigado por la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas de Gobernador Virasoro, pero luego se giró a Santo Tomé por cuestiones de jurisdicción. La justicia continúa analizando las pruebas mientras las tres hipótesis siguen siendo evaluadas para esclarecer las circunstancias de esta trágica muerte.