Un contexto electoral clave
El 2025 será un año decisivo en Argentina, con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, lo que marcará el rumbo político de los últimos dos años del mandato de Javier Milei. En este marco, provincias como Corrientes y Santiago del Estero tendrán elecciones ejecutivas, siendo la primera la más disputada, ya que el oficialismo tiene una sólida base de apoyo, pero enfrenta internas por la sucesión.
En 2023, la coalición gobernante en Corrientes obtuvo el 70% de los votos en los comicios locales, lo que sugiere que quien sea elegido candidato por el oficialismo tiene altas probabilidades de éxito.
Las opciones para la sucesión
El gobernador Gustavo Valdés mantiene un fuerte control sobre la Unión Cívica Radical (UCR), pero su antecesor, Ricardo Colombi, sigue siendo una figura de peso en la política correntina. A pesar de haber pertenecido al mismo espacio, Colombi se posiciona como un opositor interno clave, especialmente en un contexto donde el peronismo provincial está debilitado y La Libertad Avanza aún no tiene una estructura clara en la provincia.
Entre los nombres que suenan para suceder a Valdés se encuentran:
🔹 Juan Pablo Valdés: actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador. Es la opción preferida de Gustavo Valdés, pero su candidatura genera divisiones dentro del radicalismo, ya que muchos dirigentes temen la consolidación de una “dinastía política” en la provincia.
🔹 Eduardo Tassano: intendente de la capital correntina y socio político de Valdés. Con siete años de gestión, es una figura instalada en la provincia y cuenta con buena aceptación en la ciudad, aunque necesita reforzar su imagen en el interior.
🔹 Eduardo Vischi: actual jefe del bloque de la UCR en el Senado nacional, se posiciona como una alternativa con experiencia legislativa y con intenciones de jugar en la disputa electoral.
🔹 Un «tapado» del gabinete: sectores del radicalismo analizan la posibilidad de impulsar a un ministro joven con buena imagen pública para dar un mensaje de renovación política y continuidad del proyecto.
El factor Colombi y la amenaza de una segunda vuelta
Un funcionario del oficialismo advirtió sobre el riesgo de una segunda vuelta, ya que si Colombi decide armar un espacio propio y sumar sectores de la oposición y el radicalismo disidente, el panorama podría volverse incierto para la UCR.
Por ahora, Gustavo Valdés apuesta por un candidato que garantice la continuidad de su gestión y que represente una nueva generación de líderes. Sin embargo, el temor a una fractura interna en el radicalismo podría definir el rumbo de las elecciones en los próximos meses.
El gobernador ya confirmó que, aunque no pueda postularse nuevamente, tendrá un rol activo en la campaña y encabezará la boleta de su espacio en algún cargo aún no definido.
🗣 «Vamos a tener una conversación cuando tengamos la fecha de la elección. Vamos a ver quién representa, vamos a mirar y vamos a medir», afirmó Valdés.
Con la fecha electoral aún por definirse, las tensiones dentro del oficialismo continúan escalando y la sucesión en Corrientes sigue abierta.