Portada » Empleo formal y salarios en alza: indicadores confirman la recuperación económica bajo el gobierno de Javier Milei

Empleo formal y salarios en alza: indicadores confirman la recuperación económica bajo el gobierno de Javier Milei

Por tercer mes consecutivo, el empleo asalariado formal en el sector privado mostró un crecimiento sostenido, acompañado por una mejora del salario real. Los datos reflejan la estabilidad económica lograda tras las reformas implementadas por la administración de Javier Milei.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

Crecimiento en el empleo formal: señales de estabilidad económica

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informó que el empleo formal en el sector privado creció en octubre y noviembre de 2024, consolidando una recuperación económica sostenida.

Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo asalariado en empresas privadas creció un 0,1% en octubre, acumulando un incremento del 0,3% en los últimos tres meses, lo que equivale a la incorporación de 17 mil nuevos trabajadores. Por su parte, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que analiza empresas con más de diez empleados, registró un aumento del 0,2% en noviembre, con un acumulado del 0,7% desde agosto de 2024.

Los sectores con mayor dinamismo fueron Comercio, Restaurantes y Hotelería, con un crecimiento del 0,4%, seguidos por la Industria, que creció un 0,3%. Especialmente, el comercio consolidó su posición como uno de los rubros más importantes, representando aproximadamente una quinta parte del empleo formal en el sector privado.


Proyecciones optimistas para el empleo

El optimismo entre los empleadores continúa en alza. Según las encuestas, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, el 3,9% de las empresas anticipa un aumento de personal, frente al 1,3% que prevé reducciones, lo que resulta en una expectativa neta positiva del 2,6%.


Salarios reales en ascenso: el poder adquisitivo supera niveles previos a la devaluación

En términos salariales, el empleo formal también experimentó mejoras notables:

  • En noviembre de 2024, el salario medio real en el sector privado registrado aumentó un 1,6% mensual, acumulando un crecimiento superior al 15% en términos reales durante el año. Este incremento permitió superar los niveles previos a la devaluación de diciembre de 2023, alcanzando los valores más altos del período 2020-2023.
  • Según el Sistema de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el salario bruto promedio llegó a $1.178.925,33, con un aumento nominal del 2,8% mensual, superando la inflación de noviembre, que se ubicó en 2,4%, según el Indec.

En los principales convenios colectivos de trabajo, el salario promedio subió un 0,5% en noviembre respecto al mes anterior, acumulando un crecimiento total del 12% entre enero y noviembre de 2024.


La economía bajo Javier Milei: un panorama de recuperación

Los datos del empleo formal y el aumento del salario real son un reflejo de la estabilidad económica impulsada por el Gobierno de Javier Milei, tras un año marcado por profundas reformas económicas.

El crecimiento del empleo en sectores clave como el comercio y la industria, junto con la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, no solo mejora el panorama social, sino que también refuerza la confianza de los empleadores y consumidores.

Este contexto coloca a la economía argentina en un camino de crecimiento sostenido, con una proyección favorable tanto para el empleo como para la calidad de vida de los trabajadores formales en el país.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web