MENDOZA.- A pesar del contexto económico adverso, los mendocinos volvieron a darle un fuerte voto de confianza a las gestiones de Javier Milei y del radical Alfredo Cornejo en los comicios concurrentes que se realizaron este domingo en tierra cuyana, con una participación mayor a la nacional: 71,5%, sobre un padrón de 1,5 millones de habilitados para emitir sufragio.
El oficialismo provincial, liderado por la UCR, en alianza con La Libertad Avanza (LLA), logró imponerse en las urnas por más del 53% de los votos, con una marcada diferencia sobre el segundo, el peronismo local, por fuera de los últimos pronósticos. Así, en la instancia nacional, de las cinco bancas en juego para el Congreso, finalmente se quedó con cuatro, mientras que el justicialismo obtuvo un escaño, dejando fuera de juego a las terceras fuerzas.
Tanto el gobernador Cornejo como el actual ministro de Defensa, Luis Petri, primer candidato del frente violeta, lo calificaron como “el mayor triunfo del país” para La Libertad Avanza.
Petri, con quien Cornejo peleó en las PASO 2023 por la gobernación, ingresará a la Cámara de Diputados de la Nación junto con los actuales legisladores nacionales Pamela Verasay, Álvaro Martínez y la “tapada” María Julieta Metral Asensio.
En tanto, el peronismo, inscripto como Frente Justicialista Mendoza, mostró signos de recuperación, después de un fatídico resultado en el 2023, aunque solo logró, con el 25% de los votos, el ingreso de Emir Félix, dirigente histórico del PJ y presidente del partido local, quedando afuera Marisa Uceda, postulante del kirchnerismo mendocino. En tanto, el Partido Verde, con Mario Vadillo, reconocido abogado defensor de los consumidores y del agua, no pudo acceder a la banca en la Cámara Baja, ya que alcanzó el 8% de los sufragios.
De esta manera, en el distrito cuyano, que representa el 4% del padrón electoral nacional, hubo festejo oficialista, rompiendo las estimaciones de las últimas semanas, las cuales generaban dudas de lo que podría ocurrir en las urnas. El propio Cornejo, en la previa de las votaciones, abrió el paraguas, considerando como “satisfactoria” una diferencia de 10 puntos con el segundo. Finalmente, el triunfo fue contundente: 53,8%, con una diferencia de más de 28 puntos sobre el PJ.
Al cierre de esta edición se esperaba el festejo del oficialismo provincial en el búnker “violeta”, comandado por el mandatario mendocino, quien se tuvo que poner la campaña al hombro luego de la derrota de LLA en Buenos Aires, el 7 de septiembre y el escándalo vinculado a José Luis Espert. Se aguardaban las palabras de Cornejo, Petri y los demás candidatos, entre dirigentes y la militancia, que se mostraron contentos con el resultado. Sin embargo, llamó la atención que no salían al escenario.
“Gracias por creer, por no aflojar, por poner el corazón en cada paso. Gracias a cada mendocino que defendió la libertad con coraje, que cuidó el voto y que se animó a soñar con una Argentina distinta. Hoy hicimos historia: Mendoza volvió a ser la Capital Nacional de la Libertad, la provincia que marca el rumbo del país y demuestra que el cambio no se detiene”, expresó en las redes sociales el actual ministro de Milei, quien dirigió un especial agradecimiento al presidente, sin mencionar a Cornejo.
Finalmente, llegaron las palabras y el festejo de ambos. “Alfredo entendió; este gobernador enorme, entendió que no había que hundir la provincia como otros gobernadores. A ellos les vamos a tender un puente. Alfredo entendió que había que fortalecer al gobierno nacional. Este es el triunfo más importante del país”, exclamó Petri desde el escenario, para darle la palabra a Cornejo. “Mendoza es cuna de la libertad y del trabajo. Mendoza ha reconocido el rumbo de Javier Milei y lo ha apoyado categóricamente, el mayor triunfo en todo el país. Es el faro donde debe mirarse la Argentina”
Desde el peronismo hicieron el balance de su performance, tras solo lograr que ingrese un diputado. El propio Félix, quien irá al Congreso, dejó sus sensaciones. “Hemos felicitado a los ganadores. Son resultados alentadores para el peronismo. Hemos hecho una elección, partiendo de una situación muy difícil. Nos hemos recuperado mucho. Tenemos que empezar a crecer de cara al 2027”, expresó el dirigente peronista, quien buscó diferenciarse del ala kirchnerista durante toda la campaña.
En los comicios del 24 de septiembre del 2023, con 40% de los votos, Cornejo se impuso por 10 puntos frente a La Unión Mendocina (Laum), liderada por su enemigo político, Omar De Marchi, actual funcionario de Milei, en Aerolíneas Argentinas; mientras el peronismo hacía la peor elección de su historia, con un 15%. Por su parte, en las legislativas del 2021, el radicalismo provincial venció por una gran diferencia al PJ, superando la brecha de los 23 puntos.
Vale recordar también que en noviembre del 2023, en el balotaje presidencial, la provincia del oeste argentino se inclinó masivamente por el líder libertario, con más del 71% de los sufragios, mientras que Sergio Massa sólo tuvo que conformarse con el 28% de las voluntades. Por eso, aunque el resultado obtenido ahora por la alianza Milei-Cornejo representa un guiño a la nueva etapa en la gestión presidencial. De igual forma, el gobernador, en la elección provincial, obtuvo un contundente respaldo, con más del 50 de los votos para los cargos legislativos,
Los mendocinos protagonizaron una jornada democrática que transcurrió sin sobresaltos, con una participación llamativa, por su índice superior al nacional, en base a las estimaciones previas: este domingo dijo presente el 71,5% del padrón total de 1,5 millones de votantes, en 4.445 mesas habilitadas, distribuidas en 644 escuelas a lo largo de los 18 departamentos.
En las últimas elecciones, en 2023, el 77% del padrón acudió a las urnas, mientras que en las legislativas del 2021 se ubicó en el 75%.