Portada » Energía con reglas claras: Argentina y Paraguay sellan un nuevo acuerdo sobre Yacyretá

Energía con reglas claras: Argentina y Paraguay sellan un nuevo acuerdo sobre Yacyretá

El entendimiento permite unificar el precio de la energía, dar previsibilidad operativa, reducir el costo para Argentina y recuperar el equilibrio financiero de la Entidad Binacional Yacyretá. También elimina compensaciones cruzadas y habilita nuevas inversiones.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

En un paso clave hacia la racionalización del sistema energético binacional, Argentina y Paraguay alcanzaron un nuevo acuerdo sobre el uso, precio y distribución de la energía generada por la represa de Yacyretá. El entendimiento marca un giro sustancial respecto de los esquemas anteriores y permite establecer una estructura más equitativa, previsible y financieramente sostenible.

El acuerdo fija un precio único de 28 dólares por megavatio hora (MWh) para ambos países. Hasta ahora, Paraguay pagaba 22 dólares por MWh, mientras que Argentina afrontaba un costo cercano a los 50 dólares, producto de un sistema de compensaciones cruzadas y subsidios encubiertos que distorsionaban los costos reales. La nueva estructura elimina esas asimetrías, generando un ahorro fiscal concreto para el Tesoro Nacional argentino, en línea con los objetivos de ordenamiento de las cuentas públicas.

En materia de reparto energético, Paraguay se compromete a tomar 425 MWh medios del total de 3.100 MW de capacidad instalada, lo que habilita a Argentina a disponer hasta del 85% de la energía generada, siempre que su socio no requiera mayores volúmenes. Esta mayor disponibilidad es estratégica para bajar el costo de generación local durante los meses de mayor demanda, especialmente en invierno.

El impacto más relevante es financiero. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) podrá sostener sus gastos operativos y retomar su plan de inversiones sin necesidad de aportes del Tesoro argentino. Entre las obras previstas se destaca el brazo Aña Cuá, una ampliación que permitirá incrementar un 10% la potencia instalada de la central hidroeléctrica. Con este horizonte, la EBY recupera su capacidad de gestión autónoma y refuerza su rol como motor energético del Cono Sur.

En términos institucionales, el acuerdo representa un gesto político de normalización. Tras años de fricciones y desequilibrios, ambos países establecieron reglas claras, precios transparentes y una distribución consensuada, lo que sienta las bases de una relación más justa y cooperativa en el manejo de un recurso compartido.

“El Gobierno Nacional sigue trabajando para bajar el gasto, terminar con privilegios y dejar atrás décadas de parches y arbitrariedades”, señalaron fuentes oficiales, en alusión al enfoque fiscalista que guía esta renegociación.

El entendimiento sobre Yacyretá no solo ordena una pieza clave del sistema eléctrico nacional, sino que también proyecta una política energética binacional más eficiente, menos ideologizada y alineada con criterios técnicos y fiscales de largo plazo.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web