Un tuit que desató el caos financiero
El fin de semana, el presidente Javier Milei publicó un tuit sobre la criptomoneda $Libra , lo que disparó momentáneamente su cotización. La criptomoneda, creada apenas minutos antes del mensaje presidencial, se desplomó horas después, provocando pérdidas significativas para quienes invirtieron en ella. Ante la polémica, Milei borró el mensaje en la red social X y salió a defenderse en una entrevista televisiva, asegurando: “Yo no lo promocioné, lo difundí”.
El mandatario argumentó que actuó de buena fe para ayudar a un emprendedor argentino y afirmó que tomará medidas para evitar que sea tan fácil acceder a él con propuestas similares. Sin embargo, las críticas no cesan, y el episodio amenaza con erosionar aún más la confianza en su administración.
Valdés: “No hay impacto en la economía nacional”
Desde Corrientes, el gobernador radical Gustavo Valdés minimizó el impacto del escándalo en la economía argentina. En declaraciones a la prensa local, Valdés sostuvo que el episodio es una cuestión personal del presidente en su cuenta privada, y no una acción oficial del Gobierno.
“Esto tiene que ver con un mal consejo económico en una red privada. Más allá de esto, tendrá que verse qué pasó, pero lo tomo así. No tiene relación con la economía de los argentinos porque no involucra dinero público ni económica del Gobierno”, explicó Valdés tras inaugurar obras en la capital provincial.
El gobernador agregó que es importante investigar los hechos, pero insistió en que la situación no desestabilizará la economía nacional.
Repercusiones políticas y económicas
Pese a los esfuerzos del oficialismo por contener la polémica, el escándalo ha generado un “cimbronazo” en las bases de la administración libertaria. Los analistas advierten que, aunque el caso no afecta directamente los fondos públicos, sí podría tener un impacto negativo en la credibilidad del Gobierno de Milei .
El hecho de que un Jefe de Estado haya promovido, aunque sea de forma indirecta, una criptomoneda fraudulenta abre interrogantes sobre la ética y la responsabilidad presidencial , y podría atraer el escrutinio de organismos reguladores internacionales.
Además, el episodio ocurre en un contexto delicado para el Gobierno, que enfrenta desafíos económicos , una inflación galopante y tensiones políticas internas. La pérdida de confianza en las decisiones del presidente podría dificultar la atracción de inversiones y aumentar la volatilidad en los mercados.
¿Un golpe a la confianza en la economía digital?
La controversia no solo afecta a la administración de Milei, sino que también pone bajo la lupa el mercado de criptomonedas en Argentina , donde estas divisas se han convertido en una alternativa popular frente a la devaluación del peso.
El incidente refuerza la necesidad de una regulación más estricta en torno a las criptomonedas , un tema que hasta ahora no ha sido prioridad en la agenda del Gobierno libertario.
Con el impacto de este episodio aún en desarrollo, queda por ver si Milei logrará recuperar la confianza perdida o si este será el primero de varios desafíos que socaven la solidez de su gestión.