Esta mañana, José María Serbín, representante de la Fundación La Alameda, se presentó ante la jueza Federal Cristina Pozzer Penzo para brindar declaración testimonial en el marco del caso Loan Peña. El testimonio se produjo tras un pedido de la querella, representada por los abogados Pablo Gallego y Roberto Méndez.
Fallas en la aplicación de la Alerta Sofía
Durante su declaración, Serbín ratificó lo que ya había manifestado ante medios de comunicación: la activación de la Alerta Sofía —parte del Sistema Federal de Búsqueda de Personas— fue incompleta y limitada. Según explicó, aunque se divulgó el flyer con la foto de Loan, no se llevaron a cabo medidas preventivas esenciales en las primeras horas de la desaparición, tales como:
- Controles en rutas y retenes vehiculares.
- Operativos en terminales de transporte y aeropuertos.
- Refuerzos en las fronteras para evitar la posible salida del menor del país.
Estas acciones, clave según protocolos internacionales y nacionales, no se implementaron de manera oportuna, lo que habría dificultado los esfuerzos iniciales para dar con el paradero del menor.
El rol de la Fundación La Alameda en el caso
Serbín también relató las intervenciones realizadas por la Fundación La Alameda desde el inicio de la búsqueda de Loan. El viernes 14 de junio, la organización solicitó al intendente del municipio 9 de Julio que activara inmediatamente la Alerta Sofía y contactara a las autoridades competentes. Asimismo, pidió que la causa fuera derivada al Fuero Federal, considerando la gravedad y las características del caso.
Una carátula errónea y pérdida de tiempo crítico
El referente de derechos humanos subrayó que, de acuerdo con los protocolos existentes y fallos internacionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el caso debió haberse caratulado como «trata de personas» desde el principio. Sin embargo, esto no ocurrió, lo que habría significado una pérdida de tiempo valioso en los esfuerzos de búsqueda y localización.
Repercusiones y búsqueda de justicia
El testimonio de Serbín resalta posibles falencias en la respuesta inicial al caso y pone en foco la importancia de aplicar correctamente los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas. Este episodio plantea interrogantes sobre la eficiencia del sistema y abre el debate sobre la necesidad de mejorar la coordinación entre las autoridades locales, provinciales y federales en situaciones de emergencia.
La declaración de Serbín marca un punto clave en el avance de la causa, en busca de determinar responsabilidades y garantizar justicia para Loan Peña y su familia.