Portada » Fuerte respaldo del mercado al fin del cepo: señales de confianza en el nuevo rumbo económico

Fuerte respaldo del mercado al fin del cepo: señales de confianza en el nuevo rumbo económico

Tras la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, las acciones y bonos argentinos se dispararon y se consolidó una señal clave: el mercado apuesta por la apertura financiera y la normalización cambiaria.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

Con la implementación del nuevo régimen monetario anunciado por el Gobierno Nacional, Argentina inició este lunes un profundo proceso de normalización financiera. El levantamiento del cepo cambiario —acompañado por una batería de batería que eliminan trabajos históricos para operar en los mercados— generó una respuesta inmediata y positiva por parte de los inversores.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó, a través de la Resolución General N°1062, la eliminación del llamado “estacionamiento” para personas humanas residentes. Desde ahora, ya no es necesario mantener bonos durante un día hábil antes de poder venderlos en moneda extranjera. Esta flexibilización permitirá operar con mayor fluidez, favoreciendo la transparencia, la liquidez y el acceso a herramientas de cobertura y ahorro.

La medida también habilita las transferencias entre cuentas comitentes sin restricciones temporales, eliminando un obstáculo clave que durante años limitó el funcionamiento normal del mercado de capitales.

Fuerte suba de acciones y bonos: confianza en las reformas

La reacción de los mercados fue inmediata. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) registraron subas contundentes: Grupo Supervielle encabezó el alza con un +17,91%, seguida por Edenor (+16,75%), Transportadora de Gas del Sur (+16,74%), Pampa Energía (+16,11%) y Banco Macro (+15,07%). El volumen de operaciones también fue destacado: Galicia negoció más de 566.000 papeles, mientras que YPF superó el millón.

En paralelo, los bonos soberanos bajo legislación extranjera experimentaron alzas de hasta el 6%. El GD41 avanzó +6,38% (último precio: 58,42), el GD35 +5,57% (162,88) y el GD38 +5,46% (61,00). Este repunte refleja una renovada confianza en los activos argentinos y una mayor disposición a asumir riesgos emergentes ante el giro estructural del modelo económico.

Adiós al impuesto PAIS: más libertad para ahorrar

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) también comunicó un cambio trascendental: desde este lunes, se elimina la percepción del 30% que regía sobre la compra de dólares para ahorro. Es decir, las personas humanas podrán adquirir divisas sin recargos ni anticipos impositivos a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Este nuevo escenario cambiario, que forma parte de la Fase 3 del plan de gobierno encabezado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, busca consolidar una economía más abierta, previsible e integrada al mundo.

«Desde el inicio de nuestra gestión trabajamos para eliminar trabas regulatorias y restricciones que sofocaban el mercado. Estas reformas van en línea con la política de libertad económica impulsada por el Gobierno Nacional», declaró el titular de la CNV, Roberto E. Silva.

Un cambio de era

El levantamiento del cepo no solo representa una medida económica: es, en términos simbólicos y reales, el fin de un paradigma. La señal del mercado es clara: la Argentina está retomando el camino de la confianza, el respeto por las reglas y la libertad para producir, invertir y ahorrar.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web