Portada » Goya vivió su gran fiesta: emoción, pesca y récords en la 48ª Fiesta Nacional del Surubí

Goya vivió su gran fiesta: emoción, pesca y récords en la 48ª Fiesta Nacional del Surubí

Con más de 3.600 pescadores y un clima de celebración, la Capital de la Amistad volvió a consagrar al deporte y al turismo como motores de identidad y desarrollo.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

Una vez más, Goya se convirtió en el epicentro de la pesca deportiva en Argentina con la 48ª edición de la Fiesta Nacional del Surubí, que cerró este domingo con una multitudinaria cena show en el predio Costa Surubí. El evento rompió su propio récord con 1.210 embarcaciones y más de 3.600 pescadores, en lo que ya es considerado el “Mundial de la pesca deportiva”.

El ambiente estuvo cargado de emoción y camaradería, donde pescadores, familias y barras pesqueras de todo el país celebraron los logros de una competencia que combina tradición, turismo, espectáculo y sostenibilidad ambiental.

Campeones con historia

El premio mayor fue para Maximiliano Paulín, oriundo de Avellaneda (Santa Fe), quien capturó un surubí de 128 centímetros, consagrándose con su equipo del Club Barrio Norte Pesca. Visiblemente conmovido, Paulín declaró: “Hace 13 años que vengo a Goya, y hoy se me cumplió el sueño. Este es el mundial de la pesca: lo más grande que hay”.

En tanto, el equipo campeón por puntaje fue la Peña El Cañazo, integrada por Lisandro Alberto Masine, Ignacio Raúl Martín y Juan Pablo Schmaedke, de Paraná (Entre Ríos), quienes lograron 61,53 puntos con cuatro piezas capturadas. “Disfrutamos cada momento en el agua. Esta fiesta es impresionante y estar acá ya era un premio”, dijeron los ganadores.

Más que pesca: un evento para toda la familia

La fiesta fue mucho más que el torneo. La exposición en el predio Costa Surubí incluyó ferias artesanales, propuestas gastronómicas, elección de la reina y shows musicales de alto nivel, como Nicki Nicole, Los Ratones Paranoicos, La Beriso, El Mago y La Nueva, Juancito Güenaga y La T y la M, banda que cerró la velada con la misma energía que llevó al último Mundial de Fútbol.

Fue coronada como nueva soberana Juana Estefanía Aguirre, de la barra Surubí Yapú, en un emotivo concurso que reflejó el espíritu festivo de Goya.

Turismo y sostenibilidad, claves del evento

El subsecretario de Desarrollo Turístico, Oscar Macías, destacó la fiesta como una política de Estado que posiciona a Corrientes a nivel nacional e internacional. El informe de la CAME confirmó el impacto turístico del evento, con visitantes provenientes de Buenos Aires, Alemania, Francia y Brasil, y ocupación total en los hospedajes disponibles.

Además, el evento promovió un enfoque de pesca responsable, con mensajes claros desde la organización y del gobernador Gustavo Valdés, quien también participó como pescador, llamando al cuidado del río y la fauna ictícola.

Con récords superados, visitantes de todo el mundo y una comunidad que volvió a latir al ritmo del surubí, Goya reafirma su lugar como capital de la pesca deportiva y corazón turístico del litoral argentino.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web