Este martes, el Gobierno Nacional y la provincia de Mendoza formalizaron la transferencia de las acciones de IMPSA S.A. a un consorcio encabezado por ARC Energy, marcando un hito como la primera privatización bajo la administración del presidente Javier Milei, en colaboración con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo.
El acuerdo incluye una capitalización gradual de USD 27 millones y la asunción de USD 576 millones en pasivos, cuya renegociación será clave para la viabilidad de la compañía.
Detalles del acuerdo y plan de capitalización
ARC Energy estableció un cronograma de pagos escalonados para fortalecer las operaciones de IMPSA:
- USD 6,75 millones al momento de la firma del contrato.
- USD 5 millones en los tres meses siguientes.
- USD 3 millones dentro de los primeros seis meses.
- USD 5 millones durante 2025.
- USD 2,25 millones en el primer trimestre de 2026.
- USD 5 millones en el primer semestre de 2026.
Estos fondos estarán destinados a potenciar la capacidad operativa de la empresa y su posicionamiento en mercados internacionales de energía e industria.
ARC Energy también asumirá la deuda de IMPSA, que asciende a USD 576 millones, y solicitó una prórroga hasta el 10 de febrero de 2025 para renegociar los términos con los acreedores.
Un cambio estratégico: de la estatización a la privatización
En 2021, el gobierno kirchnerista liderado por Alberto Fernández rescató a IMPSA tras años de crisis financiera, adquiriendo la mayoría de sus acciones a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
La composición accionaria hasta este acuerdo era:
- 63,7 % en manos del Estado Nacional.
- 21,2 % bajo control de la provincia de Mendoza.
- 5,3 % pertenecientes a la familia Pescarmona.
- 9,8 % de los acreedores, mediante fideicomisos de garantía.
Bajo gestión estatal, IMPSA no logró revertir sus problemas financieros, lo que llevó al gobierno de Milei a abrir una licitación internacional el 1 de octubre de 2024. ARC Energy fue el único oferente formal, comprometiéndose a mantener los 650 puestos de trabajo y reestructurar la compañía.
El futuro de IMPSA: planes de expansión bajo control privado
ARC Energy proyecta una serie de inversiones para recuperar la competitividad de IMPSA en sectores estratégicos como:
- Energía hidroeléctrica, nuclear y eólica.
- Infraestructura portuaria, incluyendo grúas especializadas.
Además, planea incrementar la participación de IMPSA en licitaciones estatales de Estados Unidos, aprovechando el creciente impulso a las energías renovables y la modernización de infraestructuras.
La reestructuración financiera será determinante para este nuevo capítulo en la historia de IMPSA, con el objetivo de posicionarla como un actor global en el sector energético.
La primera privatización de Milei: ¿un modelo a seguir?
La transferencia de IMPSA representa un cambio de paradigma en la gestión de empresas estatales en Argentina. Para Javier Milei, esta privatización es un paso clave en su política de reducción del gasto público y estímulo al capital privado.
El éxito de esta operación dependerá no solo de la capacidad de ARC Energy para cumplir sus compromisos, sino también de la aceptación de los acreedores y la recuperación de mercados internacionales perdidos en los últimos años.