El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este viernes a las 16:00 el índice de inflación de febrero, un dato clave para la estrategia económica del Gobierno. Mientras desde la Casa Rosada confían en que la tendencia inflacionaria continúe a la baja, algunas consultoras advierten sobre un leve repunte debido a la suba en rubros específicos, como la carne y los servicios públicos.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de febrero se ubicaría en 2,3%, mientras que proyectan una desaceleración progresiva en los próximos meses: 2,2% en marzo, 1,9% en abril, 1,7% en mayo y junio, 1,6% en julio y 1,5% en agosto.
Por su parte, la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación en el distrito porteño fue del 2,1% en febrero, acumulando 5,3% en el primer bimestre del año.
Las proyecciones de las consultoras privadas
Las estimaciones de las principales consultoras varían:
- Orlando Ferreres & Asociados: 2,3%.
- Fundación Libertad y Progreso: 2,3%.
- Analytica: 2,4%.
- Equilibra: 2,5%, con aumentos significativos en vivienda, agua y electricidad (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%), y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%).
- EcoGo: 2,7%, con un fuerte impacto en alimentos y bebidas (3,8%).
- C&T Asesores Económicos (María Castiglioni): 1,9%, lo que marcaría la inflación más baja desde julio de 2020.
Desde la consultora FIEL, el economista jefe Daniel Artana anticipó que el dato de febrero será superior al de enero (2,2%), aunque no considera que sea una señal de alarma.
“Lo importante es la tendencia. Prefiero que no se acumulen desequilibrios que luego haya que liberar de golpe. La inflación sigue mostrando un camino a la baja”, señaló Artana.
El informe oficial del INDEC permitirá evaluar si el proceso de desinflación sigue firme o si persisten presiones en algunos sectores de la economía.