«Todo pasa» , la frase inmortalizada en el anillo de oro de Julio Grondona, bien podría aplicarse al caso de Roger Natividad Terán , exintendente de Itatí, Corrientes, quien en 2017 fue arrestado por su vínculo con el narcotráfico y, hoy, regresa a la política liderando el Consejo Municipal del PJ en su ciudad natal.
Terán, quien admitió su participación en una asociación ilícita y acordó una condena de tres años de prisión en un juicio abreviado, salió de la cárcel de Marcos Paz en 2019. Sin embargo, lejos de la marginación política, este viernes asumió su nuevo rol dentro del partido justicialista de Itatí en un acto realizado en su restaurante, “De La Costa”.
La imagen de su arresto en sandalias y con la mirada en el suelo contrasta con la escena reciente: micrófono en mano, chomba negra y zapatos bien lustrados, presentándose como autoridad partidaria sin que su historial judicial parezca afectar su futuro político.
Un regreso con respaldo partidario
La noticia fue comunicada en el sitio oficial del Partido Justicialista de Corrientes , liderado por la senadora Ana Almirón , sin mencionar alguna al pasado reciente de Terán. En el acto estuvo acompañado por Juan José Fernández , candidato a intendente electo por el PJ itateño, y por los consejeros provinciales Justo Estoup y Omar Molina , integrantes de la conducción provincial.
El regreso de Terán a la política no es un hecho aislado. La familia Terán nunca perdió influencia: su hija, Vanina Soledad Terán , fue elegida concejal en 2018, y su hermano, Nelson Javier Terán , asumió el mismo cargo en 2020.
Actualmente, la intendencia de Itatí está en manos de Francisco “Gato” Romero , quien transita su último año de mandato.
El Operativo Sapucay: el escándalo narco que sacudió a Itatí
Itatí, una ciudad de 6.000 habitantes a orillas del Paraná, fue el epicentro de una de las mayores investigaciones por narcotráfico en la historia del país.
En 2017 , el Operativo Sapucay de la Gendarmería terminó con 37 órdenes de detención que incluyeron al intendente Roger Terán, su vice Fabio Adrián Aquino , el comisario Diego «Negro» Ocampo Alvarenga , un sargento de la Policía Federal, un comandante de Gendarmería y un integrante de Prefectura.
Durante la investigación, se incautaron 40 autos, tres lanchas y dos camiones , además de identificar una estructura criminal que transportaba desde Paraguay 700 kilos de marihuana en viajes de menos de cuatro minutos . La organización era liderada por Carlos “Cachito” Bareiro y Federico “Morenita” Marín , este último muerto en 2023 tras un enfrentamiento con Gendarmería.
Según la Procunar, entre 2011 y 2017 se decomisaron 18 toneladas de marihuana relacionadas con la banda. Las causas vinculadas a esta estructura tuvieron escaso avance mientras estuvieron en manos del exjuez federal Carlos Soto Dávila , quien finalmente fue procesado en 2018 para favorecer con sus fallos a líderes narcos como Bareiro y Marín.
¿Un país sin memoria?
El retorno de Roger Terán a la política pone en evidencia una impunidad preocupante . Condenado por su participación en un entramado de narcotráfico que involucró a funcionarios, fuerzas de seguridad y jueces corruptos, su vuelta al PJ local demuestra que, para algunos sectores de la política, el pasado criminal no es un obstáculo, sino apenas un mal recuerdo.
Mientras la justicia sigue persiguiendo redes de narcotráfico en Argentina, en Itatí el hombre que facilitó su accionar vuelve al poder. Todo pasa.