En una extensa entrevista con Gabriel Anello en el programa Lo que queda del día de Radio Mitre, el presidente Javier Milei expuso con claridad su hoja de ruta económica y política para Argentina. Entre sus declaraciones más resonantes, aseguró que para 2026 no habrá inflación y que el Riesgo País caerá significativamente, marcando un cambio radical en la economía nacional.
Uno de los anuncios destacados fue el lanzamiento de un nuevo plan de blanqueo de capitales, que calificó como “la caída del Muro de Berlín”. Esta cuarta etapa del plan económico busca formalizar la economía y eliminar el cepo cambiario vigente, impulsando un sistema de competencia de monedas en el que los propios argentinos elegirán libremente con qué moneda operar.
Milei recordó el grave desequilibrio fiscal y el sobrante monetario con el que encontró la economía, comparándolo incluso con la hiperinflación, pero destacó que la población resistió los ajustes y los resultados superaron las expectativas. Citó la caída del Riesgo País de 3.000 a 650 puntos, la reducción de la inflación mayorista y un crecimiento de la actividad económica del 6%, además de haber sacado a diez millones de personas de la pobreza.
El presidente también criticó duramente la herencia del kirchnerismo, denunciando un sistema de vigilancia tributaria similar a “Gran Hermano” y resaltando que el nuevo régimen de blanqueo otorgará previsibilidad y terminará con la persecución fiscal. En materia institucional, reiteró su compromiso con la presunción de inocencia consagrada en la Constitución.
En el terreno político, Milei confirmó la candidatura de José Luis Espert a diputado nacional por La Libertad Avanza y ratificó su alianza con el PRO en la Provincia de Buenos Aires para derrotar al kirchnerismo en las elecciones de septiembre y octubre. También hizo referencia a una cena con Cristian Ritondo y un llamado de Mauricio Macri tras las elecciones porteñas, mostrando un diálogo abierto con figuras clave del espacio opositor.
Sobre su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel y su equipo económico, el presidente se mostró conciso pero elogioso, destacando la labor de “Toto” Caputo y del jefe de Gabinete Guillermo Francos como piezas fundamentales para el funcionamiento del gobierno.