Libra, valijas, coimas, laboratorios, Scaturicce. Esta película ya la vimos en la Argentina. Es la parte 2 de La Ruta del Dinero K: de Kirchner a Karina. Cuando el presidente decía que la mafia era superior éticamente al Estado, había que tomarlo en serio. Ahora lo estamos viendo…
— Facundo Manes (@ManesF) August 22, 2025
LA PRODUCCIÓN NO PUEDE PARAR
Los sectores estratégicos que más aportan al PBI y generan divisas necesitan algo más que conexión: requieren Internet de alta velocidad y redes de última generación para que máquinas, procesos y sistemas críticos no se detengan.
Por eso, junto a…— Darío Genua (@DarioGenua) August 22, 2025
Desalojo número 399.
Hoy recuperamos un predio en San Telmo que estaba usurpado desde hace 12 años por la agrupación política MIJD.
En la Ciudad, la propiedad se respeta. pic.twitter.com/XqQtKRq2OS— Jorge Macri (@jorgemacri) August 22, 2025
La justicia federal lleva adelante de esta madrugada 15 allanamientos en la causa que investiga presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis): allanó esta agencia, la Droguería Suizo Argentina y domicilios particulares.
El caso se inició por audios en los que un hombre que sería Diego Spagnuolo, que era el titular de la Andis, en habla de supuestos pedidos de coimas en su área. El relato involucra a Karina Milei y a su principal espada política, el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem. Spagnuolo fue echado del Gobierno anteanoche.
Che Milei… ¿Te acordás de la “doctrina Vialidad”?… ESA QUE INVENTARON PARA METERME PRESA Y PROSCRIBIRME, con el argumento de que: “Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional”.
Bueno… dejame…— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 22, 2025
Mientras en el recinto del Senado se discutían los rechazos a los decretos desregulatorios del Gobierno, algunos momentos de tensión se vivieron por la tarde entre las fuerzas federales y un sector de la movilización convocada por sindicatos del transporte, gremios médicos y agrupaciones militantes en las afueras del Congreso.
Cerca de las 15, el grueso de una columna de Camioneros protagonizó un cruce a la altura de Yrigoyen y Solís con la infantería de la Prefectura Naval, que aplicó el protocolo antipiquetes para evitar que cortaran el tránsito, intentó desplazarlos de la calle y provocó la reacción de los manifestantes.
Un sindicalista histórico recibió gas lacrimógeno cuando marchaba en las inmediaciones del Congreso
¿Qué hizo Axel hoy?
Inauguró un jardín de infantes en La Matanza, una alcaidía en Quilmes, una secundaria en Varela y anunció un paquete de medidas para PYMES.
¿Y Milei? Echó a un amigo porque contó el curro de la hermana Karina con los medicamentos para discapacidad. pic.twitter.com/4ejkDK1w9q— Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires (@FuerzaPatria_7S) August 21, 2025
Las obras que estamos finalizando en la RP Nº53 le van a cambiar la vida a casi 500 mil vecinos que transitan por esta vía clave de #FlorencioVarela. Otro ejemplo de que la inversión que garantiza el desarrollo, la seguridad vial y la integración no se puede frenar. pic.twitter.com/8zTmwV1WnA
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 21, 2025
Todavía falta que se apruebe en el Senado, pero si el proyecto de ley para cambiar el huso horario del país prospera en la Cámara alta, el 1° de abril de 2026 habrá que atrasar el reloj una hora y luego, en septiembre, volver a adelantarlo. Esto, porque se busca lograr una mayor coincidencia de las horas diarias con la luz solar. El beneficio sería tanto para el ahorro energético como para mejorar las condiciones de atención en el inicio del horario escolar, se argumenta.
El diputado Julio Cobos, autor del proyecto que se votó en la Cámara baja, lo explica sencillo: “Tenemos que hacer coincidir el momento del mediodía con el punto en el que el sol está justo sobre nuestra cabeza. Hoy está desfasado. Nosotros usamos el huso -3, pero si miramos el mapa en realidad el territorio nacional se ubica en su mayoría en el -4, y en provincias como la mía, Mendoza, en -5. Sería muy complicado plantear dos husos para el país, por eso creemos que modificar el huso actual al -4 va a permitir ahorrar energía y, a la vez, lograr un mejor rendimiento escolar en los chicos, que llegan al colegio en invierno y cursan la primera hora con oscuridad. Esto no facilita la atención y no nos podemos dar el lujo de desperdiciar una hora de aprendizaje”, apunta el diputado. “Nosotros tenemos diez horas de luz en invierno y catorce en verano. Tenemos que aprovecharlas al máximo. Estar desfasados del huso horario que nos corresponde genera un impacto sobre el ritmo circadiano”, agrega.
¿Conviene cambiar el huso horario? Esta es la opinión de los especialistas
El Gobierno definió quién reemplazará a la abogada que fue desplazada del área de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) encargada de controlar a los laboratorios que elaboraron fentanilo contaminado con bacterias que agravó de manera fatal el cuadro por el que habían sido internados pacientes en terapia intensiva, de acuerdo con un primer informe del Cuerpo Médico Forense.
Gastón Morán fue designado en lugar de Gabriela Mantecón Fumadó en la dirección del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), dependiente de la autoridad regulatoria. Su cargo quedó oficializado este viernes a través de la resolución 2426/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Estamos listos para teñir de violeta la Argentina.
Hagamos que este equipo llegue al Congreso para cambiar el país definitivamente y que nunca más volvamos al pasado kirchnerista.
En la Ciudad es con @PatoBullrich y @fargosi 💜 pic.twitter.com/cDZKdsVsDB— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) August 22, 2025
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 22/08/2025:
Decreto 602/2025 – PODER EJECUTIVO
Se aprueba un nuevo proyecto para modernizar el Puerto Nuevo de Buenos Aires, que incluye la unificación de concesiones y la creación de una terminal de cruceros, buscando mejorar… pic.twitter.com/yjmfueq5Cd— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) August 22, 2025
La senadora Carmen Álvarez Rivero, de Propuesta Republicana (Pro), que había cuestionado el sistema de atención del Hospital Garrahan durante una reunión de comisiones que debatía la emergencia sanitaria pediátrica, se refirió este jueves, durante la sesión en el Senado, a sus propias declaraciones, después de que fueran repudiadas tanto por las familias de pacientes del centro como por referentes políticos.
En la sesión en el Senado de este jueves, en la que el gobierno nacional sufrió una fuerte derrota, los parlamentarios rechazaron, entre otros asuntos, el Decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial a principios de julio, el cual establecía una reforma en el INTA y disoluciones y reorganizaciones de otros organismos. Sin embargo, el Poder Ejecutivo pasó a disponibilidad a 367 trabajadores de planta permanente de los institutos referidos en uso de las facultades de la normativa.
En otra jornada cargada de reveses legislativos para el gobierno de Javier Milei, el Senado sancionó la ley que declara la emergencia de la salud pediátrica y de las residencias nacionales de salud, norma que obliga al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para financiar al Hospital Garrahan, en conflicto desde hace dos meses en rechazo a la política del ajuste de la administración libertaria.
Los subsuelos de la política y de los negocios cada tanto ascienden a la superficie para aturdirnos con la capacidad de impacto de sus gases más fétidos. Y suelen hacerlo con más velocidad y frecuencia que el florecimiento de la actividad económica, que el Gobierno suele pronosticar. En los últimos cinco días lograron contaminarlo todo.
Ricardo López Murphy y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, protagonizaron este jueves un fuerte cruce en relación al voto del diputado sobre el veto de la ley de emergencia en discapacidad. Es que el titular de la cartera de Desregulación lo acusó de ir en contra de sus ideales al “votar una ley que genera déficit fiscal”. “Lo que a mí me llama mucho la atención es que vos apoyes a un Gobierno corrupto e inmoral como este”, le contestó López Murphy.