Portada » La CGT redobla la apuesta contra el Gobierno y se encamina a nuevas medidas de fuerza

La CGT redobla la apuesta contra el Gobierno y se encamina a nuevas medidas de fuerza

Tras un paro con impacto dispar y una movilización sin convocatoria, el sindicalismo endurece su postura y se posiciona como oposición de facto frente a Javier Milei.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

Luego de un paro general con resultados dispares y una manifestación callejera con escasa convocatoria, la Confederación General del Trabajo (CGT) se prepara para una nueva escalada de confrontación con el Gobierno nacional. La central obrera se reunirá el próximo martes para organizar la tradicional marcha del 1° de mayo, pero el foco estará puesto en definir la continuidad del plan de lucha.

Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), encabezó el sector más duro del sindicalismo con una declaración tajante: “A este Gobierno no hay que darle respiro”. La frase, lanzada desde la histórica sede de Azopardo 802, resume el nuevo tono beligerante adoptado por la CGT, que se consolida como un actor político opositor más que como interlocutor gremial.

Durante la conferencia de prensa, la mayoría de los 15 dirigentes presentes apoyaron la continuidad de las protestas, dejando relegado al sector dialoguista que representa figuras como Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), quienes estuvieron ausentes y ya muestran escasa capacidad de influencia.

Sasia fue uno de los pocos que se opuso públicamente al último paro general, señalando que “la huelga en sí misma no soluciona nada”, y defendiendo la necesidad de diálogo con el Ejecutivo. Sin embargo, su postura fue descartada por una mayoría que optó por la confrontación directa.

Desde el sindicalismo se interpreta el avance del oficialismo como una represalia, aunque el trasfondo parece ser la resistencia a la pérdida de privilegios corporativos. La Superintendencia de Servicios de Salud, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, ya inició auditorías e intervenciones que apuntan a transparentar el funcionamiento de las obras sociales sindicales.

Mientras tanto, la CGT enfrenta tensiones internas. Héctor Daer advirtió que “esta película ya la vimos y no termina bien”, en alusión a políticas pasadas del FMI, mientras que su hermano Rodolfo celebró el “éxito” del paro. Sin embargo, varios dirigentes reconocieron en privado que la adhesión fue menor a la esperada, especialmente por la decisión de la UTA de no plegarse.

“No fue lo que esperábamos, pero fue mejor de lo que pensábamos”, ironizó un dirigente. Otros, como Sergio Romero (UDA), destacaron la alta adhesión en el sector educativo debido a la crisis salarial, mientras que Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) subrayó la contundencia en el transporte aéreo.

La jornada también trajo la reaparición de Jorge Sola, del Sindicato del Seguro, quien suena como posible sucesor de Daer en el triunvirato cegetista. De perfil más moderado, Sola enfrenta ahora el desafío de reconstruir una CGT representativa, que recupere legitimidad ante la sociedad y no quede atrapada en la lógica de la confrontación estéril.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web