Portada » La Corte Suprema define el futuro judicial y político de Cristina Kirchner

La Corte Suprema define el futuro judicial y político de Cristina Kirchner

El máximo tribunal analiza el expediente de la causa Vialidad y podría dejar firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. La expresidenta ya lanzó su candidatura como diputada bonaerense.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene en revisión final la causa Vialidad, en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por fraude al Estado en el marco de la obra pública en Santa Cruz. Si el máximo tribunal ratifica el fallo, la actual candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral bonaerense quedaría automáticamente fuera de competencia electoral.

Según trascendió en medios como La Nación+, la causa podría ser tratada en la acordada del próximo martes, momento en que los jueces del máximo tribunal estarían en condiciones de emitir una resolución definitiva sobre el expediente.

En este escenario, la confirmación de la condena no solo truncaría las aspiraciones políticas de la expresidenta, que recientemente anunció su regreso a la arena electoral, sino que también implicaría el inicio del cumplimiento de la pena. No obstante, por tener más de 70 años, Cristina Kirchner podría solicitar el beneficio del arresto domiciliario, de acuerdo con lo previsto por la legislación vigente.

La causa y las instancias previas

El expediente Vialidad tuvo un largo recorrido judicial. En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, encontró culpable a la entonces vicepresidenta de haber favorecido de forma irregular al empresario Lázaro Báez con licitaciones millonarias en la provincia de Santa Cruz. La sentencia incluyó seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En 2024, la Cámara de Casación Penal, con los votos de Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, confirmó esa condena. Ahora, la instancia final recae en manos de la Corte Suprema.

Recientemente, el alto tribunal rechazó una recusación presentada por la defensa de Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, a quien la exmandataria acusó de parcialidad. En una decisión firmada también por Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, los jueces consideraron que el planteo era extemporáneo y carente de fundamentos jurídicos válidos.

Una definición con impacto político

La revisión de la Corte ocurre en un momento de alto voltaje político. Cristina Kirchner no solo volvió al centro de la escena con su candidatura, sino que también relanzó su discurso con fuertes críticas al oficialismo y al Poder Judicial. Si la Corte ratifica la condena, el impacto será no solo judicial, sino electoral, y marcaría un quiebre en la carrera de una de las figuras más influyentes del peronismo contemporáneo.

El tribunal, presidido por Rosatti, podría emitir una decisión que termine de cerrar uno de los casos de corrupción más resonantes de los últimos años, al tiempo que redefine el mapa político rumbo a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web