La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó este miércoles la recusación presentada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti en el marco del recurso de queja por su condena en la causa Vialidad. La decisión fue adoptada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el propio Lorenzetti, quienes coincidieron en que el planteo era “manifiestamente inadmisible”.
El fallo llega un día después de que la exmandataria anunciara su candidatura como diputada provincial por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. La condena por corrupción, dictada por el Tribunal Oral Federal N°2, le impuso seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos. Ahora, con el rechazo de la recusación, la Corte queda plenamente habilitada para pronunciarse sobre la validez de dicha sentencia.
Los magistrados argumentaron que la recusación no se basó en “circunstancias objetivamente comprobables” ni citó una causal concreta prevista en el Código Procesal. El planteo de Kirchner se apoyaba en declaraciones televisivas de Lorenzetti del 1º de mayo, donde anticipaba que el recurso sería resuelto pronto. Sin embargo, el tribunal consideró que ello no constituye prueba de parcialidad.
“La tradicional doctrina de esta Corte establece que las recusaciones inadmisibles deben ser desestimadas de plano”, señalaron los jueces. Además, remarcaron que el pedido fue presentado fuera del momento procesal oportuno, ya que la recusación fue interpuesta el 5 de mayo, casi tres meses después de la presentación del recurso de queja el 13 de febrero.
El fallo también descartó que el caso pudiera compararse con el precedente “Llerena”, invocado por la defensa, al no haber “circunstancias objetivas y verificables” como en aquella oportunidad. La Corte advirtió que el intento de remover a un juez de la propia Corte sin una base legal sólida implica una alteración grave del principio del juez natural.
Así, el máximo tribunal mantiene firme su línea doctrinaria y deja en condiciones de ser resuelto uno de los expedientes judiciales más sensibles del país.