El juicio contra Leonardo Cositorto y otros cinco integrantes de Generación Zoe por estafa y asociación ilícita, llevado adelante en el Tribunal de Goya, Corrientes, está a punto de concluir. Este viernes se conocerá el veredicto final tras el cierre de los alegatos, en los cuales la fiscalía y la querella pidieron una condena, mientras la defensa insistió en la inocencia de los acusados.
La fiscalía, encabezada por Rubén Barry y María Eugenia Ballará, presentó un caso sólido contra Cositorto, a quien calificaron como el líder de una asociación ilícita que habría estafado a miles de personas bajo el esquema de una estafa piramidal. Según Barry, «los organizadores idearon y pusieron en marcha una oficina en Goya con herramientas de engaño, induciendo a error a los inversores mediante promesas de ganancias en el mundo cripto».
Ballará reforzó estas acusaciones asegurando que «la asociación fue creada para delinquir» y que todos los imputados estaban al tanto de sus roles dentro del esquema. Más de 98 personas denunciaron haber sido víctimas de este supuesto fraude, en el que se les ofrecían planes de inversión con promesas de rendimientos irreales.
Por su parte, el abogado querellante Pablo Andrés Fleitas afirmó que los imputados «utilizaban promociones mensuales como carnada» para captar inversiones y solicitó que se los declare responsables de asociación ilícita y estafa continuada.
Sin embargo, la defensa rechazó enérgicamente estas imputaciones, argumentando que no existen pruebas concretas que acrediten la existencia de una asociación ilícita ni las estafas denunciadas. Cositorto, quien también tuvo la oportunidad de declarar ante la prensa, cuestionó el proceso judicial, calificándolo de «vacío» y carente de pruebas contundentes. «Estamos 100% seguros de que vamos a ser absueltos», aseguró el líder de Generación Zoe.
El empresario criticó tanto a la fiscalía como a la querella, alegando que no presentaron fundamentos sólidos ni pericias contables que sustenten las denuncias. Además, señaló que las acciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el «circo mediático» que rodeó el caso forzaron el incumplimiento de contratos y afectaron la continuidad de su organización.
El Tribunal, compuesto por los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte, escuchará las últimas palabras de los acusados este viernes a las 8:30, antes de emitir su veredicto. En caso de ser encontrados culpables, la pena será determinada la semana siguiente.
Cositorto, quien actualmente enfrenta otros procesos penales, regresará a la cárcel de Bower en Córdoba si es condenado. Entre estos casos, destaca la causa madre en su provincia natal, liderada por la fiscal Juliana Companys, que podría definir aún más el futuro del empresario y de la organización Generación Zoe.
El desenlace de este juicio es esperado con gran atención, dado el impacto mediático y social que ha tenido el caso en la Argentina.