Gustavo Almirón, referente del grupo “Los Ángeles del Puente”, brindó una entrevista a Radio Sudamericana donde expuso la dura realidad que enfrentan diariamente: el intento de suicidio de personas que se arrojan a las aguas del Paraná desde el puente interprovincial que une Chaco y Corrientes.
“Desde el 2023 auxiliamos a 153 personas; en cuatro casos no llegamos a tiempo, pero vemos lo alarmante que es”, relató con crudeza. Sin embargo, rescató lo positivo: “Son 156 vidas que hoy tienen una segunda oportunidad y estamos en contacto con ellos para hacer el seguimiento y ayudarles en la problemática que los llevó a tomar esa decisión”.
Consultado sobre la propuesta de instalar un teléfono de asistencia al suicida en el puente, Almirón fue claro: “No es la solución. Se trabaja de manera desarticulada. Hay que hacerlo en conjunto: salud mental, seguridad e instituciones deben actuar en red”.
“Los Ángeles del Puente” es una organización de voluntarios que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Actualmente, suman más de 600 personas comprometidas con esta tarea de prevención, asistencia y contención emocional en un punto crítico de la región.
El testimonio de Almirón no solo evidencia la magnitud de una problemática invisibilizada, sino también el compromiso de una ciudadanía activa que exige al Estado respuestas más integrales y humanas ante la creciente crisis de salud mental.