Este 23 de junio a las 11 de la mañana, los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno de CABA volverán a reunirse en la sede central del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para profundizar su reclamo contra la política fiscal del gobierno de Javier Milei. Será la continuación del cónclave realizado el 3 de junio y del reciente encuentro en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El eje del nuevo encuentro será la fuerte caída de la coparticipación, la parálisis total de la obra pública, el deterioro de las rutas nacionales y la urgencia por reactivar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Según datos del IARAF, los ingresos tributarios bajaron un 14,5% interanual en términos reales, con una fuerte caída del 44% en Ganancias.
Durante la reunión del pasado viernes con Francos, gobernadores de distintos signos políticos presentaron un documento conjunto reclamando más transferencias sin romper la meta fiscal. También propusieron reorientar fondos específicos del impuesto a los combustibles hacia obras viales paralizadas, denunciando que el Ejecutivo ejecutó menos del 50% del 28,5% destinado al fideicomiso para infraestructura vial.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, fue contundente: “La merma de recursos coparticipables complica seriamente el funcionamiento provincial. Exigimos que esos fondos vuelvan en forma de obras concretas”. Por su parte, Sergio Ziliotto (La Pampa) señaló que las provincias están asumiendo funciones nacionales en salud, educación y seguridad sin recursos, mientras el Ejecutivo concentra fondos sin ejecución efectiva.
A pesar de que Francos calificó el encuentro como “positivo”, no hubo anuncios concretos, solo la promesa de elevar los pedidos al ministro de Economía, Luis Caputo. La respuesta tibia encendió nuevas alarmas entre los gobernadores, incluso entre los que hasta ahora mantenían una actitud dialoguista.
En ese contexto, el mandatario tucumano Osvaldo Jaldo lanzó un duro mensaje: “Milei no puede gobernar solo. Si no reacciona, el costo social será muy alto. O nos va bien a todos, o nos va mal a todos”.
La nueva reunión buscará definir acciones concretas. Desde el PJ hasta el PRO, pasando por fuerzas provinciales, el reclamo por la distribución de los fondos y el abandono de las funciones básicas del Estado nacional parece haber unificado el malestar de las provincias.