Portada » Luis Arce propone a la ONU reconocer la inmigración ilegal como un «derecho humano»

Luis Arce propone a la ONU reconocer la inmigración ilegal como un «derecho humano»

Durante la cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), el presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso que el bloque solicite a las Naciones Unidas el reconocimiento de la inmigración ilegal como un "derecho humano" para evitar su criminalización.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

“El verdadero desafío radica en evitar cualquier intento de criminalización de la migración, debemos garantizar un trato digno a cada persona en movilidad”, expresó Arce en una intervención virtual ante el plenario.

El mandatario boliviano instó a los países miembros de la ALBA a liderar esta iniciativa en el ámbito multilateral y denunció las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos, especialmente aquellos con antecedentes penales. “Hemos visto escenas de deportaciones en EE.UU., donde hombres y mujeres son encadenados y esposados, lo que evoca recuerdos de la esclavitud (…) No podemos tolerar estas violaciones a los derechos de los migrantes”, afirmó.

Rechazo a las políticas migratorias de EE.UU.

Arce condenó las medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump, que en sus primeras semanas llevó a cabo operativos para arrestar y deportar a miles de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales por delitos como robo, secuestro y asesinato.

«Desde la ALBA debemos rechazar estas medidas y exigir un tratamiento respetuoso y justo para nuestros connacionales», expresó el presidente boliviano, quien sostuvo que Bolivia se opone a las políticas de seguridad fronteriza que limitan la libre circulación de personas.

Asimismo, denunció el crecimiento de discursos de odio y xenofobia en varios países y resaltó el aporte de los inmigrantes al desarrollo económico y social de las naciones receptoras.

Inteligencia artificial y geopolítica en la ALBA

En la misma cumbre, Arce apoyó la creación de un centro de investigaciones sobre inteligencia artificial dentro de la ALBA para evitar que esta tecnología se convierta en un «instrumento al servicio de las corporaciones transnacionales».

El ALBA-TCP está integrado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela. Con esta propuesta, Arce refuerza su alineación con el bloque regional y plantea una agenda que desafía las políticas migratorias de las potencias occidentales.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web