«La gente no aguanta más», señalaron desde la organización impulsora del reclamo. «Los cortes de luz por falta de pago se multiplican y el gobierno provincial, lejos de dar una respuesta, agrava la situación con un aumento local que se suma al tarifazo nacional impulsado por el presidente Javier Milei».
A diferencia de Corrientes, provincias vecinas como Chaco y Formosa han optado por subsidiar la energía y sostener los precios para amortiguar el impacto del ajuste. «Mientras otras provincias protegen a sus habitantes, en Corrientes el gobierno de Valdés demuestra una insensibilidad absoluta y deja que la DPEC aplaste con tarifas impagables a miles de hogares y negocios», denunciaron.
Una demanda colectiva para frenar los aumentos
El reclamo judicial, que será presentado en los tribunales provinciales en los primeros días de febrero, busca que la Justicia intervenga con medidas urgentes para frenar los aumentos y evitar que más familias queden sin suministro eléctrico.
Desde el movimiento La Corriente, organizador de la demanda, destacaron que la adhesión es gratuita y que los abogados que la llevan adelante han decidido donar sus honorarios para que ningún usuario quede fuera de la acción colectiva. «Esta lucha es de todos, porque la energía es un derecho, no una mercancía», afirmaron.
Los interesados en sumarse pueden acercarse a los puntos habilitados en toda la provincia o contactar a los voluntarios del movimiento. En más de 40 localidades, un centenar de voluntarios han recolectado firmas de vecinos que delegan la representación legal para que los abogados presenten el amparo.
Un golpe al bolsillo que se sentirá en marzo
Si bien el impacto total del aumento aún no se ha reflejado en las facturas, se espera que en marzo de 2025 los usuarios enfrenten un duro golpe, cuando los consumos elevados de enero, producto de la intensa ola de calor, sean facturados con las nuevas tarifas dispuestas.