Portada » Milei encabeza vigilia por el Día de la Independencia en Tucumán con ausencias clave y tensión con los gobernadores

Milei encabeza vigilia por el Día de la Independencia en Tucumán con ausencias clave y tensión con los gobernadores

En un clima de malestar por la coparticipación y el ajuste fiscal, el presidente hablará desde la Casa Histórica en una conmemoración marcada por la baja adhesión de los mandatarios provinciales.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

El presidente Javier Milei encabezará esta noche la tradicional vigilia por el Día de la Independencia en la Casa Histórica de Tucumán, en un contexto tenso en su relación con los gobernadores. La conmemoración, que se da a un año de la firma del Pacto de Mayo, se desarrolla en medio de crecientes fricciones por la distribución de recursos federales y las políticas de ajuste impulsadas por el Ejecutivo nacional.

La ceremonia incluirá un discurso presidencial previsto para la medianoche, tras su arribo al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22 horas. Milei será recibido por el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, uno de los pocos mandatarios confirmados junto al salteño Gustavo Sáenz. En cambio, otros líderes provinciales optaron por no participar, en algunos casos con excusas institucionales, y en otros, como gesto político de disconformidad.

Entre las ausencias notables figuran el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, quien se encuentra de gira oficial en Estados Unidos, y el mendocino Alfredo Cornejo, quien presidirá el desfile patrio en su provincia. Aún se mantienen en duda los mandatarios de Catamarca y Misiones, Raúl Jalil y Hugo Passalacqua, respectivamente. La imagen de unidad que se logró durante la firma del Pacto de Mayo en 2024, con una amplia presencia de los líderes provinciales, parece ya lejana.

El acto tendrá especial carga simbólica, no sólo por la efeméride del 9 de Julio, sino también porque servirá como termómetro del estado actual del vínculo entre el Gobierno nacional y las provincias. La resistencia creciente a las políticas económicas de ajuste, la falta de redistribución de fondos coparticipables, y la concentración de recursos en la Nación, han generado malestar y reclamos desde varias jurisdicciones.

En paralelo, legisladores provinciales han impulsado proyectos en el Senado para reformular el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificar la distribución del impuesto a los combustibles líquidos, con el objetivo de dotar de mayor autonomía financiera a las provincias. Hasta ahora, la Casa Rosada ha rechazado cualquier modificación que implique flexibilizar su política fiscal.

Mientras tanto, la vigilia de esta noche se desarrollará con un número reducido de mandatarios y sin el clima de consenso interjurisdiccional que el oficialismo buscaba consolidar. Más que un acto patriótico, será una postal política sobre el momento que atraviesa la administración libertaria en su relación con el federalismo argentino.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web