En un contexto de recambios dentro del gabinete provincial, Natalia Romero, presidenta del Partido Liberal (PL) en Santo Tomé, fue designada ministra de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Corrientes. Su asunción, prevista para este lunes en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, representa un hecho histórico para su fuerza política: será la primera liberal en ocupar una cartera provincial desde que ese espacio forma parte de la alianza oficialista.
La salida de Jorge Gómez, dirigente de Encuentro Liberal (ELI), marca una nueva etapa dentro del Gobierno de Gustavo Valdés, donde el Partido Liberal toma mayor protagonismo institucional. La decisión llega tras un progresivo retiro de figuras de ELI, el espacio que lidera Pedro Cassani, lo que reconfigura el mapa interno del oficialismo correntino.
El presidente provincial del Partido Liberal, Eduardo Hardoy, destacó el nombramiento como un «gesto de confianza» del gobernador Valdés hacia el ideario liberal. “Natalia es una mujer con gran capacidad de trabajo y compromiso, que aportará a una cartera estratégica en la modernización del Estado y su vínculo con el mundo académico”, sostuvo. Sin embargo, Hardoy también reconoció tensiones internas dentro del espacio, especialmente con la diputada Any Pereyra, con quien, según declaró, mantiene diferencias políticas.
Romero, abogada de profesión, expresó su sorpresa y orgullo por la designación. En una entrevista radial, relató que la propuesta le fue transmitida personalmente por el gobernador. “Para mí es un alto honor. Entiendo que el partido propuso nombres, pero fue una sorpresa. Sin embargo, no dudé en aceptar”, dijo. Consultada por sus expectativas, se mostró prudente, pero comprometida: “No vengo a cambiar la línea de trabajo, sino a integrarme con responsabilidad a una gestión que ya está en marcha”.
La flamante ministra también hizo referencia al momento político que atraviesa su partido: “El liberalismo está sólido. Hay mucho trabajo invisible detrás de las estructuras partidarias y este nombramiento también es una señal para la ciudadanía”.
Mientras tanto, Eduardo Hardoy dejó en claro que el respaldo del Partido Liberal al Gobierno provincial es orgánico e institucional. “La Convención del partido definirá las alianzas. Quienes no estén de acuerdo, deberán respetar los mecanismos partidarios. Hay libertad de opinión, pero no se puede confundir al afiliado”, subrayó.
La llegada de Natalia Romero al gabinete no solo implica un cambio de nombres, sino que también abre una nueva etapa en la convivencia interna de la alianza gobernante, donde las tensiones, acuerdos y definiciones partidarias comienzan a perfilar el escenario político de Corrientes en un año electoral.