Portada » Primer año de gobierno de Javier Milei: logros, desafíos y el futuro de una Argentina transformada

Primer año de gobierno de Javier Milei: logros, desafíos y el futuro de una Argentina transformada

Manuel Adorni, vocero presidencial, destaca los avances económicos, reformas estructurales y la visión a largo plazo de un país más próspero y previsible.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

En una entrevista exclusiva con Marcelo Grandío para el ciclo «¡Gritalo!» , Manuel Adorni, vocero presidencial, presentó un balance del primer año de gestión de Javier Milei como presidente de Argentina. La conversación abarcó temas como la lucha contra la inflación, reformas estructurales y el compromiso con los sectores más vulnerables.

La economía como eje central

Adorni destacó que uno de los mayores logros del gobierno ha sido reducir la inflación al 2,7% , el nivel más bajo en tres años. Este avance, según explicó, se logró gracias a medidas como el control de la emisión monetaria y la eliminación del déficit fiscal.

“Hemos demostrado que la inflación es un fenómeno monetario y que, al controlar estas variables, los resultados llegan”, subrayó el funcionario.

El vocero también resaltó el liderazgo de Luis Caputo al frente del equipo económico, quien evitó una posible hiperinflación que podría haber llevado los índices de pobreza a cifras alarmantes. Entre las medidas clave, se mencionó la apertura económica y la eliminación de políticas de precios regulados.

Reformas estructurales a pesar de las limitaciones

Adorni admitió que la falta de mayoría en el Congreso ha sido un desafío para implementar la agenda de reformas. Sin embargo, logros significativos como la eliminación de privilegios en las jubilaciones de exfuncionarios condenados, incluida la de Cristina Kirchner .

“Encontramos un Estado devastado, pero sugerimos aplicar el sentido común y avanzar en reformas estructurales”, afirmó.

Entre los cambios mencionados, se destacó la desregulación de sectores clave y la optimización del sector público para aliviar la presión fiscal sobre los contribuyentes.

Compromiso social y reducción de conflictos

Otro de los puntos destacados fue la transformación de las políticas sociales. Según Adorni, la eliminación de intermediarios en los programas de asistencia permitió mejorar los ingresos de las familias más necesitadas y reducir los conflictos sociales.

“Hoy es posible circular por la 9 de Julio sin piquetes; eso es algo impensado hace dos años”, señaló con orgullo.

El vocero enfatizó que el objetivo final es crear un país donde las ayudas sociales sean innecesarias, promoviendo oportunidades para el desarrollo individual y colectivo.

Proyección internacional y un futuro optimista

Adorni expresó que el gobierno también está enfocado en posicionar a Argentina en el escenario global. En este sentido, reveló que se están impulsando proyectos como el regreso de la Fórmula 1 , lo que refleja un interés por revitalizar la imagen del país.

El funcionario concluyó con una reflexión optimista:

“Estamos construyendo una Argentina previsible, donde nadie tenga que irse para buscar un futuro mejor. La gente ya no cree en esquemas populistas”.

Un balance positivo y desafíos por delante

La entrevista dejó entrever una gestión comprometida con los cambios estructurales, pero consciente de los desafíos que aún persisten. Con la inflación bajo control, reformas en marcha y una visión clara de futuro, el gobierno de Javier Milei busca consolidar una nueva era para Argentina.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web