Un crimen que sacudió a la comunidad
El trágico hecho ocurrió entre el 23 y el 25 de enero de 2023, cuando el cuerpo de Nahitan, de solo 3 años, fue hallado en un estado avanzado de descomposición en inmediaciones del barrio Las Flores, una zona despoblada y de espesa vegetación. Según las investigaciones lideradas por el fiscal Facundo Sotelo, Brenda Miño aprovechó la vulnerabilidad del menor, quien padecía múltiples discapacidades físicas, para golpearlo en la cabeza y causar su muerte.
El informe preliminar de la autopsia confirmó que el niño murió debido a uno o varios golpes en el cráneo, lo que desató el repudio generalizado en la sociedad correntina.
El relato que no convenció a la Justicia
En su declaración, Brenda Miño sostuvo que había entregado a su hijo a una asistente social en el hospital local, argumentando que no podía brindarle la calidad de vida que necesitaba debido a su discapacidad. Sin embargo, esta versión fue desmentida por las pruebas recolectadas durante la investigación.
El fiscal Sotelo presentó evidencia contundente que vinculaba a Miño con el asesinato, señalando el estado de abandono y vulnerabilidad en el que se encontraba el menor antes de su muerte.
Contexto social y familiar
Brenda Miño, quien había sido madre a los 15 años, vivía en condiciones precarias en el barrio Las Flores junto a su hijo Nahitan y su madre. La situación de vulnerabilidad económica y social, combinada con la falta de apoyo institucional, profundizó la tragedia en esta familia.
La condena y una medida excepcional
El Tribunal determinó que Brenda Miño deberá cumplir prisión perpetua, aunque bajo arresto domiciliario hasta que su otro hijo, de 2 años, cumpla los 5 años. Esta medida responde a la protección de derechos del menor en la infancia temprana, a pesar de la gravedad de los delitos cometidos por la madre.
Reflexión y reclamos
El caso de Nahitan pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar las políticas de protección a la infancia y los sistemas de asistencia social en contextos de pobreza extrema. La combinación de abandono estatal, violencia intrafamiliar y falta de acceso a recursos básicos terminó en una tragedia que podría haberse evitado con mayores intervenciones preventivas.
Este crimen no solo deja una profunda herida en Paso de los Libres, sino que también obliga a la sociedad y a las autoridades a reflexionar sobre las fallas estructurales que permitieron que un niño tan vulnerable quedara desamparado.