Portada » Profunda reforma a la Ley Nacional de Tránsito: los 10 cambios clave que impactarán en la circulación en Argentina

Profunda reforma a la Ley Nacional de Tránsito: los 10 cambios clave que impactarán en la circulación en Argentina

El Gobierno publicó el decreto 196/2025 con modificaciones en licencias de conducir, importaciones y revisiones técnicas.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

El Gobierno nacional oficializó este lunes la reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 mediante el decreto 196/2025 , introduciendo cambios significativos en distintos aspectos de la circulación vial. La normativa, impulsada por Federico Sturzenegger desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca simplificar trámites, flexibilizar la importación de vehículos y autopartes, y abrir el mercado de las revisiones técnicas.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la desregulación de las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO) , la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y la creación de un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) que permitirá homologar autos importados con menos burocracia.

A continuación, los principales puntos de la reforma:

1. Importación de autos más simple

Los vehículos provenientes de mercados con certificaciones internacionales reconocidas quedarán automáticamente homologados sin necesidad de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA).

2. Eliminación de restricciones para autopartes

Se suprime el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), facilitando la importación de repuestos sin requisitos adicionales.

3. Fin de la LiNTI para choferes profesionales

Las licencias de conducir clases C, D y E emitidas por jurisdicciones adheridas a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) tendrán validez en todo el país, eliminando el doble trámite para transportistas.

4. Desregulación de las Revisiones Técnicas

Las RTO o VTV podrán realizarse en concesionarios oficiales y talleres autorizados. Se eliminarán tarifas únicas y la certificación será digital a través de la app «Mi Argentina».

5. Peajes automáticos en rutas nacionales

El cobro en rutas nacionales se hará progresivamente sin cabinas, hasta llegar en 2027 al sistema «free flow» , eliminando las barreras físicas.

6. Regulación para vehículos autónomos

Se incorpora el marco normativo para la circulación futura de autos sin conductor humano.

7. Licencia de conducir sin vencimiento

Se implementará una licencia digital sin fecha de vencimiento , con actualización de aptitud psicofísica cada 5 años (o menos, según la edad del conductor).

8. Eliminación de la renovación inicial

Los conductores principiantes ya no deberán renovar su licencia al cumplir el primer año, salvo que cometan infracciones graves.

9. Fin de la renovación por cambio de domicilio

Los conductores ya no necesitarán renovar su licencia si cambian de provincia o localidad.

10. Aumento de estándares de seguridad

Se elevarán los requisitos de calidad en autopartes y cascos de motos , adoptando las normas IRAM.

Un cambio con impacto nacional

Si bien la reforma modifica una Ley Nacional , cada provincia y municipio deberá adherir a su aplicación local. Según el Gobierno, este nuevo marco normativo facilitará la circulación y reducirá costos y trámites burocráticos , impulsando la modernización del sistema vial argentino.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web