Portada » Proponen transformar la DPEC en una empresa mixta con participación privada

Proponen transformar la DPEC en una empresa mixta con participación privada

El diputado Germán Braillard presentó un proyecto para crear la Empresa Provincial de Energía con el 49% de capital privado y control estatal.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

El diputado provincial Germán Braillard presentó un proyecto de ley para modificar el esquema de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico en la provincia. La iniciativa busca crear la Empresa Provincial de Energía de Corrientes (EPEC), con una gestión mixta donde el Estado provincial mantenga el 51% de las acciones y el 49% restante pase a manos privadas.

Según explicó Braillard, el modelo se basa en el esquema de gestión que implementa YPF, con participación del sector privado bajo regulación estatal y supervisión de la Comisión Nacional de Valores para garantizar transparencia.

“Un sistema ineficiente y poco transparente”

“La DPEC lleva casi 35 años intervenida sin que ningún gobierno se haya animado a una solución de fondo. Los correntinos pagamos tarifas caras por un servicio ineficiente, con cortes constantes que afectan a familias y empresas”, sostuvo Braillard.

El legislador criticó la falta de control sobre la administración de la empresa estatal y aseguró que la propuesta busca poner fin a los manejos poco claros que caracterizan el actual esquema de la distribuidora eléctrica.

Cómo funcionaría la nueva empresa

El proyecto establece que la EPEC funcionaría con una participación mayoritaria del Estado y regulación por parte de un Ente Regulador Provincial. La gestión privada tendría a su cargo la prestación del servicio eléctrico, pero con controles estrictos para garantizar la calidad, eficiencia y transparencia en la administración de los recursos.

Además, los fondos obtenidos por la venta del 49% de la empresa serían destinados a la creación de un Fondo de Desarrollo Energético, orientado a mejorar la infraestructura eléctrica y reducir la cantidad de cortes de luz que afectan a los hogares y la producción local.


“Es hora de dejar atrás el modelo del Estado ineficiente y sin control, y avanzar hacia una administración moderna, con reglas claras y transparencia”, concluyó Braillard.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web