En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La sentencia, originalmente dictada por el Tribunal Oral Federal N°2 y ratificada el 13 de noviembre de 2024 por la Cámara Federal de Casación Penal, impone seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Con el fallo del Máximo Tribunal, que rechazó todos los recursos de queja presentados por la defensa, Cristina Kirchner deberá cumplir arresto domiciliario, por su condición de mayor de 70 años, y no podrá postularse en las próximas elecciones legislativas por la provincia de Buenos Aires.
La causa, conocida como “Vialidad”, investigó una red de corrupción estructural entre 2003 y 2015, mediante la cual funcionarios nacionales y provinciales asignaron irregularmente millonarios contratos de obra pública en la provincia de Santa Cruz al empresario Lázaro Báez, estrecho colaborador del matrimonio Kirchner.
En un fallo de 1541 páginas, la Sala IV de Casación —integrada por los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos— confirmó también las condenas de otros involucrados:
- Lázaro Báez: 6 años de prisión
- José López (exsecretario de Obras Públicas): 6 años
- Nelson Periotti (exdirector de Vialidad Nacional): 6 años
- Juan Carlos Villafañe: 5 años
- Raúl Pavesi: 4 años y 6 meses
- José Santibañez: 4 años
- Mauricio Collareda: 4 años
- Raúl Daruich: 3 años y 6 meses
En contraposición, fueron absueltos el exministro Julio De Vido, el exsubsecretario Abel Fatala, y otros funcionarios, entre ellos Carlos Kirchner, primo del expresidente Néstor Kirchner, en este último caso por prescripción de la causa.
El juez Gustavo Hornos, en disidencia parcial, votó por agravar la condena a Cristina Kirchner y sumarle el delito de asociación ilícita, en línea con lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal.
Uno de los puntos más destacados del fallo es la ratificación del decomiso de 84.000 millones de pesos, equivalente al daño calculado por el desvío de fondos públicos en favor de Báez.
“Que desde 2003 a 2015 funcionarios públicos nacionales y provinciales, entre los que se encontraba la dos veces presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, llevaron a cabo una maniobra fraudulenta que perjudicó de manera trascendente a las cuentas del Estado nacional, pues se desvió el dinero público en favor del empresario Lázaro Antonio Báez”, expresaron los jueces en los fundamentos de la sentencia.
Desde Israel, donde se encuentra de gira oficial, el presidente Javier Milei celebró la resolución de la Corte con un mensaje en la red X:
“Justicia. La República funciona”.
Y agregó:
“Todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuestos en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidad”.
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni calificó de “muy extraño” al presunto “pacto de inmunidad” que sectores de la oposición y del periodismo sostenían como estrategia del oficialismo.
Con esta resolución, la Argentina cierra una etapa clave de su historia judicial reciente, con una expresidenta dos veces electa, condenada en firme por corrupción y excluida de la política institucional.