Portada » Rally financiero tras el fin del cepo: acciones y bonos argentinos se disparan en señal de respaldo a la nueva etapa económica

Rally financiero tras el fin del cepo: acciones y bonos argentinos se disparan en señal de respaldo a la nueva etapa económica

El levantamiento de las restricciones cambiarias provocó un efecto inmediato en los mercados. Los ADR y bonos en dólares subieron a dos dígitos y el S&P Merval reaccionó con optimismo. Inversores locales e internacionales celebran el giro de política económica.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

La eliminación del cepo cambiario dispuesta por el Gobierno marcó el inicio de una nueva etapa en la economía argentina. A pocas horas de la apertura de los mercados este lunes, el impacto fue contundente: acciones y bonos argentinos registraron alzas de dos dígitos tanto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como en Wall Street, en una clara señal de confianza de los inversores.

A las 11:20 horas, los ADRs (American Depositary Receipts) de empresas argentinas que cotizan en Nueva York mostraban subas explosivas: Banco Supervielle encabezaba con un +20,7%, seguido por Banco Macro (+19,5%) y Transportadora de Gas del Sur (+18,9%). Esta tendencia se consolidaba incluso antes del inicio oficial de operaciones en el mercado local.

En Buenos Aires, el índice S&P Merval avanzaba un 4% hasta alcanzar los 2.340.000 puntos, con subas generalizadas que reflejaban el cambio de clima financiero.

También los bonos soberanos denominados en dólares acompañaron la euforia. Los títulos públicos, tanto los emitidos bajo legislación local (Bonares) como extranjera (Globales), se recuperaban con fuerza. Destacaban el AE38 (Bonar 2038) con +11,6%, el GD35 (Global 2035) con +10,5% y el AL35 (Bonar 2035) con +10,4%.

El renovado interés por los activos argentinos tiene como trasfondo la expectativa de una economía más previsible, sin distorsiones cambiantes y con mayor apertura a la inversión. La salida del cepo podría reducir la brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos, facilitar el ingreso de capitales y devolver la competitividad al mercado local.

Federico Furiase, director del Banco Central, aportó un dato clave en declaraciones radiales: “Detrás de la mejora en las reservas del BCRA están la baja de la inflación y de la pobreza”. En su visión, estos factores sientan las bases para una estabilización económica sostenible.

Aunque todavía restan detalles regulatorios por definir, el fuerte respaldo de los mercados en esta primera jornada es, para muchos analistas, un punto de inflexión. El desafío ahora será consolidar la confianza con medidas concretas que ratifiquen el compromiso con una economía más abierta, competitiva y transparente.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web