Portada » «Refugio de nuestra identidad»: el lema de la 35° Fiesta Nacional del Chamamé 2026

«Refugio de nuestra identidad»: el lema de la 35° Fiesta Nacional del Chamamé 2026

La celebración más emblemática de Corrientes volverá a vibrar del 16 al 25 de enero de 2026, rindiendo homenaje a las raíces culturales y la esencia espiritual del chamamé.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

En una emotiva última noche de la edición 2025, el Instituto de Cultura de Corrientes reveló el lema oficial de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé: «Refugio de nuestra identidad» . Este lema busca encapsular la conexión profunda entre la tradición chamamecera y la memoria colectiva de los correntinos, destacando el rol del género como un símbolo de pertenencia y puente espiritual que unas generaciones.

Un homenaje a la esencia cultural.

El chamamé, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ocupa un lugar central en la identidad de la región. Desde el Instituto de Cultura enfatizaron que esta fiesta «custodia nuestra memoria colectiva y el legado cultural que nos une como correntinos». Con cada edición, se reafirma el compromiso de preservar y difundir esta expresión artística que trasciende fronteras y generaciones.

El lema de 2026 no es casual. «Refugio de nuestra identidad» sintetiza el espíritu de resistencia cultural del chamamé, que sigue siendo un baluarte frente a la globalización, manteniendo viva la tradición en un mundo en constante cambio.

Fechas confirmadas: 16 al 25 de enero de 2026

La edición 35° promete ser una experiencia inolvidable. Del 16 al 25 de enero, el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola se llenará de música, danza y emociones, en un marco que conjuga tradición y modernidad.

«Prepárate para vivir una celebración única, llena de música, tradición y orgullo chamamecero. ¡El chamamé es nuestra raíz, nuestra voz, nuestra identidad!», señalaron desde la organización.

Expectativas para 2026

Con cada edición, la Fiesta Nacional del Chamamé se consolida como uno de los eventos culturales más importantes de Argentina y Latinoamérica. La próxima edición no solo celebrará la música y la danza, sino que también rendirá homenaje a la historia y la espiritualidad que el chamamé representa para Corrientes y su gente.

Además de los espectáculos musicales, se espera que la programación incluya talleres, charlas y espacios interactivos para que turistas y locales puedan profundizar su conexión con este patrimonio cultural.

Conclusión

La Fiesta Nacional del Chamamé es mucho más que un evento: es el alma de una provincia que late al ritmo de sus acordeones y guitarras. La edición 2026, con su lema «Refugio de nuestra identidad» , promete ser un encuentro cargado de emoción y orgullo, un espacio donde lo ancestral y lo contemporáneo se funden para reafirmar el chamamé como la esencia de Corrientes.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web