¿Qué es la Tarjeta Alimentar ya quiénes son beneficiarios?
La Tarjeta Alimentar , implementada por la ANSES y el Ministerio de Capital Humano, es una asistencia económica destinada exclusivamente a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas. Sin necesidad de inscripción previa, el programa identifica automáticamente a sus beneficiarios mediante un cruce de datos entre los organismos oficiales.
Los grupos que pueden acceder a esta prestación son:
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años inclusive.
- Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación que cobren la Asignación por Embarazo.
- Personas con discapacidad que perciben la AUH, sin límite de edad.
- Madres de siete o más hijos que reciben una Pensión No Contributiva (PNC).
Esta ampliación en los criterios de elegibilidad permite incluir a más familias vulnerables, garantizando que los niños y adolescentes reciban una alimentación adecuada, especialmente en un contexto de inflación creciente y pérdida del poder adquisitivo.
Montos asignados en marzo de 2025
Los montos actuales de la Tarjeta Alimentar, vigentes para marzo de 2025, están diseñados para adaptarse a las necesidades alimentarias según la composición familiar:
- $52.250 para familias con un hijo de hasta 17 años o mujeres embarazadas.
- $81.936 para familias con dos hijos.
- $108.062 para familias con tres o más hijos.
El dinero se acredita directamente en las cuentas donde los beneficiarios reciben la AUH o la Asignación por Embarazo, lo que asegura un acceso automático y eficiente al programa.
Cómo consultar y verificar el beneficio
Para quienes tengan dudas sobre su inclusión en el programa, la consulta es sencilla y accesible:
- Ingresar al portal Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Acceder a la sección Hijos > Mis Asignaciones , donde se detalla si corresponde la Prestación Alimentar.
También es posible verificar el cronograma de pagos en el sitio web oficial de ANSES, donde se publican las fechas de acreditación mensual.
Un programa fundamental en tiempos de crisis
En un país donde la inflación impacta fuertemente en el costo de vida, la Tarjeta Alimentar se posiciona como una herramienta clave para reducir la inseguridad alimentaria. Aunque los montos permanecen sin cambios desde meses anteriores, su implementación automatizada y el alcance ampliado a diferentes grupos poblacionales refuerzan su papel como un pilar del Estado en la lucha contra la pobreza.
Sin embargo, los expertos destacan la importancia de monitorear constantemente los índices inflacionarios para garantizar que los montos asignados sean suficientes para cubrir una dieta adecuada. En este contexto, la Tarjeta Alimentar no solo es un programa social, sino también una medida que impacta directamente en la calidad de vida de millones de argentinos.