Portada » Temor al ICE en Estados Unidos: son ciudadanas americanas, pero toda su familia se autodeportó a El Salvador

Temor al ICE en Estados Unidos: son ciudadanas americanas, pero toda su familia se autodeportó a El Salvador

por masquenoticiasesquina
0 comentarios
Temor al ICE en Estados Unidos: son ciudadanas americanas, pero toda su familia se autodeportó a El Salvador

Una familia migrante que vivía en Estados Unidos se autodeportó a El Salvador, en medio de la incertidumbre y el temor de ser detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las dos hijas, que son ciudadanas americanas, aseguraron que es una situación “injusta”.

Yessenia Ruano vivía hace 14 años en Estados Unidos y, junto a su esposo, crearon su nuevo hogar en Milwaukee, en Wisconsin. Allí nacieron sus dos hijas gemelas de 10 años, ciudadanas americanas, Paola y Elizabeth. Pero, en junio pasado, la familia se autodeportó a El Salvador.

La migrante se desempeñaba como maestra en el ALBA Elementary School de la ciudad y se encontraba en el proceso de obtener la visa T, destinada a víctimas de trata de personas, mientras contaba con un permiso de estadía temporal.

Pero, una semana antes de decidir regresar a su país natal, recibió una carta del gobierno de Estados Unidos que advertía la denegación de su solicitud y que debía abandonar el territorio norteamericano.

La mujer relató a Univisión que las visitas de inmigración eran cada vez más constantes y, por miedo a repercusiones a su familia o a terminar detenida por el ICE, decidió regresar al país latino.

Yessenia lamentó su partida y quiere cumplir el sueño a sus hijas de regresar a EE.UU.Captura/Univisión

El 17 de junio pasado, Yessenia partió junto a Paola y Elizabeth del Aeropuerto Internacional General Mitchell de Milwaukee. El septiembre pasado, el padre de la familia se reunió con ellas junto al perrito de la familia.

Las dos menores de edad, que cuentan con ciudadanía estadounidense, abandonaron la escuela pública a la que asistían y no pudieron comenzar el ciclo escolar corriente en El Salvador este año.

El grupo familiar se instaló en la casa de la madre de Yessenia, según TMJ4, que se ubica a una hora de la capital salvadoreña y en las inmediaciones de montañas y caminos rurales.

“Es injusto”, aseveró Elizabeth a Univisión. Y añadió: “Los migrantes a veces no han hecho nada malo y se los está culpando”.

Yessenia regresó a su país natal, del que huyó hace más de una década por la pobreza, la trata de personas y el temor por su seguridad. En la actualidad, sus dos hijas con ciudadanía americana le insisten en que desean volver a EE.UU. “No poder cumplirles ese deseo me parte el corazón”, expresó.

La asociación de maestros de Milwaukee publicó un mensaje en Facebook el 22 de mayo, previo a la partida de la familia, en la que aseguró que “las políticas de inmigración de la actual administración” crearon “incertidumbre y conmoción” tanto en Yessenia como en la escuela e iglesia que frecuentaba.

Yessenia y su familia recibieron apoyo de la comunidad de Milwaukee antes de su partidaFacebook/Milwaukee Teachers’ Education Association

A su vez, miembros del Concejo de Milwaukee publicaron una carta el 2 de junio titulada “Yessenia Ruano merece algo mejor” y alegaron “profunda indignación y tristeza por la decisión del ICE de ordenar que lleve a cabo su propia deportación a El Salvador”.

“Yessenia está arraigada en Milwaukee: es esposa, madre de dos hijas nacidas allí, educadora, voluntaria y miembro activo de la comunidad», expresaron. Y siguieron: “El caso refleja cómo las leyes y sistemas de inmigración en EE.UU. están rotos”.



Source link

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web