Los indultos y la polémica sobre su validez
En enero de 2025, durante sus últimos días en la Casa Blanca, Biden emitió un número récord de indultos y conmutaciones de penas, alcanzando casi 2.500 beneficiarios, incluidos miembros del Comité Selecto de la Cámara que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Entre las figuras indultadas se encuentran el senador Adam Schiff, la exrepresentante Liz Cheney, el general Mark Milley y el Dr. Anthony Fauci.
Trump, sin embargo, sostiene que estos indultos son inválidos porque Biden no los firmó personalmente. Según la Constitución de los Estados Unidos, el presidente tiene la facultad exclusiva de conceder indultos, pero no existe una disposición clara sobre si la firma mediante autopen afecta su validez.
«Vamos a investigar a fondo quién firmó esos realmente indultos. Biden no sabía nada, no estaba en condiciones de decidir nada», afirmó Trump en una conferencia de prensa en la Oficina Oval.
Biden justificó los indultos al argumentar que buscaba evitar represalias políticas por parte de la administración entrante de Trump. Sin embargo, el expresidente republicano considera que los beneficiarios cometieron «graves crímenes» y que el proceso debe ser revisado.
La controversia sobre el autopen y la presidencia de Biden
Más allá del debate sobre los indultos, la afirmación de Trump ha reavivado la polémica sobre el uso del autopen durante la administración Biden. Según un informe publicado por la Heritage Foundation, la mayoría de los documentos oficiales de Biden fueron firmados con esta herramienta mecánica, lo que ha alimentado teorías sobre su capacidad para gobernar en los últimos meses de su mandato.
Trump intensificó estas acusaciones con una serie de publicaciones en Truth Social, incluyendo una imagen de un autopen junto a sus retratos presidenciales y la frase: «La persona que fue el verdadero presidente durante los años de Biden fue quien controlaba el autopen» .
El informe de la Heritage Foundation también destacó que, salvo por el anuncio de Biden de retirarse de la carrera presidencial, todos los demás documentos firmados en sus últimos meses tenían exactamente la misma firma, lo que generó dudas sobre la autenticidad de los actos ejecutivos de su administración.
«En 300 años, cuando se revisan estos documentos, la gente dirá ‘mira, todo fue firmado con autopen’. Nunca se había oído hablar de algo así», expresó Trump en una entrevista reciente.
Implicaciones legales y el futuro de la investigación.
Si bien los expertos legales coinciden en que un presidente en funciones tiene la autoridad para usar el autopen para firmar documentos oficiales, el debate sobre si esto afecta la validez de los indultos sigue abierto. Hasta el momento, no hay ninguna acción judicial en curso para revisar estas decisiones, pero el equipo de Trump ha insinuado que podría impulsarse una investigación en el Congreso o en el Departamento de Justicia.
Por ahora, la administración Biden no ha respondido oficialmente a las acusaciones. Sin embargo, la polémica en torno al uso del autopen y la validez de los indultos amenaza con convertirse en un nuevo foco de disputa en la ya convulsionada escena política estadounidense.