Portada » Trump impone aranceles recíprocos y más de 50 países buscan negociar su eliminación

Trump impone aranceles recíprocos y más de 50 países buscan negociar su eliminación

La medida del presidente estadounidense desató tensión en los mercados y provocó una ola de contactos diplomáticos. Desde la Casa Blanca aseguran que el objetivo es alcanzar el libre comercio, pero advierten posibles subas de precios en el corto plazo.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

Más de 50 países afectados por la nueva política arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya han iniciado conversaciones con Washington en busca de eliminar las tarifas impuestas y avanzar hacia un esquema de libre comercio. Así lo confirmó Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, quien señaló que la decisión generó un fuerte impacto internacional desde su implementación.

«Anoche recibí un reporte del representante de Comercio que indicaba que más de 50 países han establecido contacto con el presidente con el propósito de iniciar conversaciones», explicó Hassett en diálogo con el programa This Week de la cadena ABC News. El funcionario defendió la postura del gobierno norteamericano y sostuvo que la meta es establecer condiciones de equidad en el comercio exterior.

La medida, que entró en vigor el sábado pasado, establece un arancel recíproco del 10% a las importaciones provenientes de 184 países y territorios, incluida la Unión Europea. En algunos casos, como el de productos provenientes de Europa o China, las tarifas escalaron al 20% y hasta al 34%, respectivamente. Esta política fue presentada por Trump como parte de un plan más amplio para defender la industria estadounidense y promover relaciones comerciales más equilibradas.

El 2 de abril, fecha en que se anunció oficialmente la medida, fue denominada por la Casa Blanca como «el Día de la Liberación», en alusión a lo que consideran el fin de décadas de desventajas comerciales para Estados Unidos. En concreto, el nuevo esquema establece que si un país aplica un arancel del 10% a productos estadounidenses, Estados Unidos responderá con un arancel del mismo porcentaje a los bienes provenientes de ese país.

A pesar del impacto negativo inicial en los mercados bursátiles internacionales, desde la administración Trump aseguran que se trata de un efecto transitorio. “Nuestro objetivo es reducir impuestos, gasto público y regulaciones, mientras establecemos una base arancelaria global que punte a los actores más agresivos del mercado”, señaló Hassett, quien integró el equipo que diseñó la medida.

El funcionario también reconoció que los precios internos podrían registrar aumentos en el corto plazo, aunque económicos que los aranceles representan una carga estructural para el consumidor estadounidense. «No deben considerarse como un impuesto directo. Están sujetos a la dinámica de la oferta y la demanda», sostuvo.

En este contexto, la estrategia de Washington parece buscar un efecto doble: ejercer presión sobre los países con prácticas comerciales proteccionistas, y al mismo tiempo, abrir la puerta a negociaciones bilaterales que permitan avanzar hacia un comercio internacional más abierto y, según Trump, más justo para Estados Unidos.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web