Portada » Un nuevo avance en salud infantil: niño recibió su segundo implante coclear en el hospital Juan Pablo II

Un nuevo avance en salud infantil: niño recibió su segundo implante coclear en el hospital Juan Pablo II

Gracias al Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, un paciente de Curuzú Cuatiá logró acceder a una cirugía clave para su desarrollo auditivo.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

El Hospital Pediátrico Juan Pablo II fue nuevamente escenario de una importante intervención médica: un niño oriundo de Curuzú Cuatiá recibió con éxito su segundo implante coclear, completando así un tratamiento bilateral que transforma su vínculo con el mundo sonoro.

La cirugía, realizada el pasado jueves, fue posible gracias al Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, una política pública que articula recursos humanos y logísticos con el objetivo de brindar soluciones auditivas desde edades tempranas.

El jefe del programa, Jorge Iglesias, subrayó la importancia del trabajo en equipo y agradeció especialmente a la obra social provincial Ioscor, al equipo del hospital y a las instituciones que colaboran, como el Instituto Integrar y la licenciada Zulema Soria, en tareas de seguimiento e integración de los pacientes.

Implantes que cambian vidas

El implante coclear es un dispositivo electrónico de alta complejidad, diseñado para niños y adultos con sordera profunda que no obtienen beneficios con audífonos convencionales. A diferencia de estos últimos, que amplifican el sonido, el implante actúa como transductor, transformando las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan directamente el nervio auditivo.

Cuando la intervención se realiza en ambos oídos —como en este caso— se denomina implante coclear bilateral, lo que permite una percepción más integral del entorno sonoro y un desarrollo lingüístico más armonioso.

La importancia de detectar a tiempo

“La detección precoz de la hipoacusia es fundamental para el desarrollo del niño. Nos permite intervenir en momentos clave de su crecimiento y ofrecerle mayores oportunidades de inclusión”, explicó Iglesias.

La hipoacusia es una condición que afecta la capacidad de oír parcial o totalmente en uno o ambos oídos. Puede tener diferentes grados —leve, moderada, severa o profunda— y causas muy diversas. Cuando es detectada a tiempo, se pueden aplicar intervenciones efectivas que impactan de forma directa en la calidad de vida, el aprendizaje y la integración social de los niños.

Este nuevo caso exitoso se suma a una serie de intervenciones que evidencian el compromiso del sistema de salud pública correntino con la infancia y la equidad en el acceso a la tecnología médica.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web