El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió este lunes en la sede de la Gobernación a Sergio Massa y Máximo Kirchner en una reunión clave para avanzar en el armado electoral del peronismo de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El encuentro, realizado en La Plata, se inscribe en una serie de conversaciones periódicas entre los tres principales referentes del PJ bonaerense, en momentos donde se define la estrategia frente a la coalición opositora conformada por La Libertad Avanza y el PRO.
La reunión se desarrolló a sólo dos días del cierre de alianzas, fijado para el 9 de julio, y a poco más de una semana del cierre de listas, previsto para el 19. Si bien no se esperan conflictos en la formalización del frente, las negociaciones por las candidaturas seccionales se presentan como el verdadero desafío dentro del espacio peronista.
En este contexto, las distintas vertientes del PJ bonaerense —el Movimiento Derecho al Futuro que responde a Kicillof, La Cámpora y el Frente Renovador— acordaron el sábado en Merlo avanzar en listas de unidad. Para ello, delegaron la responsabilidad en un equipo de figuras de peso: Máximo Kirchner, la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta de Moreno Mariel Fernández, el jefe comunal de Lomas de Zamora Federico Otermín y el ministro Gabriel Katopodis.
Además del eje electoral, la cumbre de este lunes sirvió para compartir un diagnóstico común sobre la situación económica nacional. Los dirigentes coincidieron en su preocupación por el aumento de despidos, el cierre de fábricas y pymes, la caída del consumo y la baja sostenida en la recaudación de impuestos. También manifestaron malestar por lo que consideran una falta de respuesta del Gobierno de Javier Milei a las demandas de las provincias.
Uno de los puntos centrales de la conversación fue el reciente anuncio del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. Tanto Kicillof como Massa y Kirchner alertaron sobre los riesgos que implica esta medida para la infraestructura del país. “Nos preocupa el abandono de obras públicas clave y la falta de mantenimiento en rutas que afectan directamente a las provincias y a la producción”, señalaron fuentes del PJ al término del encuentro.
En un contexto de creciente tensión social y económica, el peronismo bonaerense busca consolidar una narrativa unificada que combine oposición política, defensa de los territorios y capacidad de gestión. El frente interno parece, por ahora, alineado con ese objetivo.