Esta semana podría marcar un precedente histórico en la provincia de Corrientes con la presentación de una demanda colectiva contra la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) , en respuesta a los brutales aumentos en las tarifas de electricidad . Miles de usuarios y comerciantes denuncian que las facturas han superado incrementos del 100% en el último trimestre de 2024, generando un fuerte impacto en la economía local.
El sector comercial, especialmente los pequeños comerciantes , ha sido uno de los más golpeados. La combinación de ventas en caída y tarifas impagables llevó a múltiples reclamos para que el DPEC implementara tarifas diferenciales . Sin embargo, la respuesta oficial dejó en claro que no habrá alivio para los usuarios .
“No podemos hacer absolutamente nada”
Lejos de atender el reclamo ciudadano, el gobernador de Corrientes reconoció la gravedad del problema, pero afirmó que la provincia no tiene herramientas para amortiguar el impacto de las facturas . Esta postura contrasta con las medidas tomadas en otras provincias , donde gobernadores de diferentes signos políticos han optado por intervenir en favor de los usuarios.
📌 Medidas en otras provincias:
- Chaco: el gobernador radical Leandro Zdero congeló la tarifa energética hasta el fin del verano (marzo de 2025).
- Formosa: el peronista Gildo Insfrán anunció un subsidio estatal de hasta 7.000 kWh desde febrero.
Mientras que las provincias vecinas buscan contener el costo de la energía, en Corrientes los consumidores deben afrontar los aumentos sin ningún tipo de alivio .
La vía judicial: el último recurso
Ante la falta de respuestas del gobierno provincial, la judicialización del reclamo aparece como la única opción viable . Se espera que en los próximos días se presente una acción colectiva contra la DPEC, respaldada por organizaciones de consumidores y sectores comerciales .
El objetivo es lograr:
✅ Una revisión de los aumentos aplicados en el último trimestre.
✅ Un freno a futuras subas descontroladas.
✅ La implementación de tarifas diferenciadas para pequeños comercios.
Conclusión
El conflicto por las tarifas eléctricas en Corrientes se encuentra en un punto crítico. Mientras el gobierno provincial se declara incapaz de actuar , los ciudadanos recurren a la justicia en busca de una solución. La comparación con provincias vecinas deja en evidencia la falta de voluntad política para aliviar la crisis energética , lo que podría traducirse en una creciente presión social y legal.