El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, cumple este miércoles una cargada agenda en la ciudad de Goya, con actividades que combinan la gestión institucional, el apoyo a eventos locales y una fuerte presencia partidaria en un contexto de creciente tensión electoral.
El mandatario arriba al segundo distrito más grande de la provincia junto al intendente radical Mariano Hormaechea, en un momento clave de cara a la conformación de alianzas para los próximos comicios. Anoche ya se lo esperaba en el Salón Casinos del Litoral, donde participó de una conferencia económica del especialista Damián Di Pace, organizada por FECORR y la Cámara Empresarial de Goya.
Esta mañana, desde las 9:30, Valdés participa del lanzamiento de la 48.ª edición de la Fiesta Nacional del Surubí, evento insignia de la ciudad que se presentó en el predio Costa Surubí, con la presencia del presidente de la COMUPE, Pedro Sá.
Inauguración de obras y acto radical
La actividad central será a las 19, con la inauguración de la obra de pavimentación de la calle 25 de Mayo, una intervención considerada estratégica para la conectividad del casco urbano. La mejora se enmarca en un plan vial impulsado por el Municipio con apoyo provincial, con el objetivo de optimizar el tránsito y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Más tarde, Valdés, en su rol de presidente del Comité Central de la UCR, encabezará en el Club Unión el acto de asunción de autoridades partidarias de la Región Santa Lucía, en lo que representa una nueva escala en su recorrido de normalización de comités y consolidación del armado aliancista.
Durante la reciente Convención Radical en Capital, el Gobernador dejó clara su postura:
«Tenemos una UCR consolidada y una mayoría de partidos políticos que apuestan a una nueva alianza social y política».
Valdés también apuntó a replicar el modelo electoral de 2021, con múltiples listas municipales bajo una sola fórmula a Gobernador, dentro del espacio Vamos Corrientes.
La interna en Goya y los nombres en juego
En Goya, el tablero electoral empieza a moverse con fuerza. Todo indica que el oficialismo impulsará la reelección del intendente Mariano Hormaechea, aunque el actual viceintendente, Pedro “Perucho” Cassani (h), ya manifestó su intención de lanzarse con proyecto propio, lo que tensiona la interna oficialista.
Hijo del titular de la Cámara de Diputados y líder de ELI, Cassani marca distancia del radicalismo y trabaja en su propio armado. La disputa genera movimientos entre sectores que deberán definir si continúan alineados con Valdés o acompañan al joven dirigente.
En el peronismo, el exjefe de ANSES Lisandro Paliari se impuso en las internas como candidato a intendente, respaldando a Marcos Bassi como nuevo presidente del PJ goyano. Se espera así que el justicialismo compita con lista propia en el municipio.
También circulan los nombres de Estanislao Arce, identificado con La Libertad Avanza, y Samuel Cáneva, quien ya confirmó su candidatura.
Una semana de gestos y señales
La visita de Valdés a Goya se da en una semana marcada por su encuentro con Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Según trascendió, se trataron temas de gestión y también cuestiones políticas, lo que confirma que el mandatario correntino sigue de cerca los movimientos nacionales mientras reafirma su liderazgo territorial.
La jornada de hoy no solo refuerza su presencia institucional en el interior, sino que forma parte de una estrategia clara de consolidación de alianzas, ampliación territorial y protagonismo radical en el reordenamiento del escenario provincial.