Gustavo Valdés endureció su discurso y dejó en claro que no habrá reconciliación política posible con Ricardo Colombi si el exgobernador no declina sus aspiraciones. “No hablo con Ricardo Colombi. Él está en su proyecto personal y nosotros en el armado de Vamos Corrientes. Si se baja, podemos hablar. Si no, no”, sentenció el mandatario provincial este jueves en Radio Dos.
En el marco del 25° aniversario de la emisora, Valdés concedió una entrevista extensa en la que abordó temas clave de la coyuntura política local y nacional. Fue contundente: no hay espacio para volver atrás en el tiempo, ni para reeditar fórmulas viejas. “Yo no quiero volver al pasado”, dijo, dejando sin margen a interpretaciones ambiguas sobre su relación con quien fuera tres veces gobernador de Corrientes.
Valdés reafirmó su liderazgo dentro del espacio Vamos Corrientes y al mismo tiempo dejó abierta la puerta a una alianza nacional con sectores del oficialismo: “Puede ser, puede pasar, hemos acompañado cosas razonables del Gobierno nacional, pero siempre vamos a defender Corrientes. Si algo no nos conviene, vamos a decir que no”. En este sentido, anticipó que el frente tendrá “candidatos propios”.
La entrevista fue también una oportunidad para aclarar su vínculo con ELI, el espacio liderado por Pedro Cassani, actual presidente de la Cámara de Diputados y exaliado, hoy en una posición de ruptura. “Cassani ya hizo todo lo que tenía que hacer, ya perdió confiabilidad dentro del espacio”, disparó Valdés, quien también envió un mensaje a los funcionarios de ELI que aún permanecen en cargos de gobierno: “No se puede trabajar en Boca y querer que gane River”.
Más conciliador fue su tono hacia Emilio Lanari, viceintendente capitalino y también dirigente de ELI, a quien calificó como “una muy buena persona y excelente profesional”.
Valdés fue claro sobre su futuro: no buscará perpetuarse en el poder. “No voy a reformar la Constitución para quedarme. Cuando llegue mi tiempo, me tendré que ir. Prefiero acompañar desde un lugar más tranquilo”, afirmó, en una declaración que marca distancia con los intentos reeleccionistas de otros dirigentes provinciales.
Sin fecha definida para las elecciones provinciales, el gobernador anticipó que su nombre estará en la boleta, aunque evitó confirmar si buscará otro cargo. “Voy a estar adonde diga el equipo”, repitió.
Sobre su sucesión, Valdés mencionó a varios nombres que están siendo medidos: su hermano Juan Pablo Valdés, el senador nacional Eduardo “Peteco” Vischi, el intendente de Curuzú Cuatiá José Irigoyen, el senador provincial Henry Fick y el ministro Adán Gaya. “Tenemos muy buenos candidatos que miden bien”, subrayó.
En materia económica, Valdés adelantó que habrá nuevos aumentos para los estatales, aunque evitó precisiones. “Estamos mirando los números. Puede haber una caída del 8%, pero también podríamos tener una muy buena recaudación a fin de año”, analizó. Y cerró con una reivindicación de la administración provincial: “Somos la provincia con menor recesión fiscal de la Argentina”.