En un encuentro cargado de gestos políticos y definiciones estratégicas, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, traspasó la presidencia pro témpore de la Región Litoral a su par chaqueño, Leandro Zdero, en el marco de la tercera cumbre de mandatarios regionales. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Gala, en la provincia del Chaco, y reunió a las máximas autoridades de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Corrientes, con la llamativa ausencia del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.
Con una convocatoria que incluyó a ministros, legisladores, jueces, empresarios, representantes consulares y delegaciones de países vecinos como Brasil y Paraguay, la jornada se centró en reforzar los lazos de integración regional en torno a problemáticas compartidas: energía, obras viales, medio ambiente y especialmente la Hidrovía Paraná-Paraguay.
“No alcanza con gobernar provincias: hay que construir región”
Valdés, como presidente saliente, abrió el encuentro con un discurso que sintetizó años de reclamos y proyectos inconclusos en el Litoral. “Nos damos cuenta que no es suficiente con gobernar nuestras provincias. Es fundamental que podamos juntarnos para tener una visión de país los que tenemos intereses, paisajes y economías similares”, expresó.
El mandatario puso el foco en el río Paraná, destacando acuerdos alcanzados en torno al cuidado de los recursos naturales y la pesca. “Creamos zonas de aprovechamiento común y de resguardo de los recursos, que van a representar la vida del río Paraná por mucho tiempo”, remarcó.
También aludió a un reclamo histórico de la región: la falta de una política fluvial nacional que contemple las realidades del Norte argentino. “Nuestra flota fluvial desapareció, y la del Paraguay creció. Algo hicimos mal. Estas reuniones tienen que servir para cambiar esa pesada logística que castiga a nuestras regiones”, lanzó.
Hidrovía, tarifas y representación
Uno de los puntos más firmes del discurso de Valdés fue su llamado de atención sobre la licitación de la Hidrovía. Advirtió que una concesión por 30 años —renovable por otros 30— podría dejar a las provincias sin voz hasta 2095. “Tenemos derecho. La Argentina necesita una mirada federal, y el 21% de sus habitantes están en esta región”, subrayó.
Además, renovó su reclamo por una tarifa eléctrica diferenciada para el Litoral, en línea con los subsidios energéticos que benefician históricamente al Sur del país. “No puede ser que transportar un contenedor desde aquí sea más caro que cruzar el Atlántico”, ejemplificó.
Traspaso institucional y compromiso regional
Al cierre de su intervención, Valdés formalizó el traspaso de la presidencia pro témpore de la Región Litoral al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. Lo hizo por votación unánime y con la firma del Acta N.º 1 de 2025, documento en el que los mandatarios presentes se comprometieron a seguir trabajando por la integración regional.
“Zdero tiene la capacidad y va a estar al frente de este tipo de conversaciones atendiendo a las empresas, las industrias y las organizaciones”, sostuvo Valdés.
El encuentro dejó no solo una agenda de temas compartidos, sino una declaración política clara: las provincias del Litoral no están dispuestas a seguir siendo observadoras pasivas del diseño nacional. Buscan protagonismo, equidad y una integración que se traduzca en mejoras concretas para sus habitantes.