En un paso estratégico hacia la transformación digital, YPF y Globant anunciaron hoy una nueva etapa en su alianza, orientada a revolucionar la App YPF, que ya es líder en su categoría en el país. La aplicación incorporará inteligencia artificial (IA) y ampliará sus funcionalidades para operar como billetera interoperable, permitiendo pagos fuera del ecosistema tradicional de YPF antes de fin de año.
Con más de 3 millones de usuarios activos y cerca de 6 millones de pagos mensuales, la App YPF se consolidó como uno de los pilares de la digitalización del sector energético. Esta nueva etapa propone una expansión hacia servicios de movilidad extendida, como pagos de transporte público, estacionamientos, servicios y cuentas, transformando la experiencia del usuario en una plataforma más integral, ágil y personalizada.
“El diferencial está en el ecosistema YPF: una empresa con una red de 1.650 estaciones de servicio y uno de los programas de fidelización más importantes del país”, destacó Guillermo Garat, presidente de YPF Digital. “Esta apertura es una evolución natural que responde a las necesidades reales de nuestros usuarios”.
Globant, socio estratégico desde los inicios del proyecto, aportará ahora su plataforma Enterprise AI, diseñada para el desarrollo rápido y seguro de Agentes y Asistentes de IA personalizados. Según Diego Schargorodsky, Chief Business Officer para Latinoamérica de la compañía, “la inteligencia artificial es hoy el núcleo de la reinvención de las empresas” y será clave para concretar los planes trazados por YPF Digital para 2025.
La colaboración entre ambas firmas promete posicionar a la App YPF como pionera en el uso de IA generativa aplicada a pagos y movilidad, rediseñando la relación entre los usuarios y los servicios digitales en Argentina. El desarrollo será progresivo, con una visión centrada en la usabilidad, seguridad y personalización de cada interacción.