Nuevas disposiciones y alcance del beneficio.
De acuerdo con la nueva resolución, las personas con discapacidad podrán acceder a 4 pasajes diarios de lunes a sábado , lo que totaliza 100 boletos al mes . En el caso de quienes necesiten un acompañante, la cantidad de pasajes se incrementará de 4 a 8 diarios , alcanzando un total de 200 boletos mensuales .
Estos cambios entrarán en vigencia una vez que Nación Servicios , el organismo encargado de administrar el Sistema Único de Boleto Electrónico ( SUBE ), implemente la modificación en el sistema.
El impacto de los recortes y la respuesta comunal.
La restricción inicial de los pasajes generó un fuerte malestar en la comunidad, derivando en manifestaciones y reclamos por parte de organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad. Frente a esto, la Municipalidad decidió absorber el costo de la medida, asegurando que el beneficio pueda sostenerse pese a la disminución de los subsidios nacionales.
Además del boleto gratuito para personas con discapacidad, el municipio ya cubre el Boleto Estudiantil en todos los niveles educativos , así como la gratuidad para adultos mayores de 70 años, personas trasplantadas y portadoras de VIH .
Con este anuncio, las autoridades locales buscan mitigar el impacto de los recortes nacionales y garantizar la accesibilidad en el transporte público para los sectores más vulnerables de la sociedad.