Para el Gobierno, evitar sobresaltos con el dólar es una prioridad. Así lo indican las sucesivas decisiones en materia cambiaria y monetaria que el equipo económico viene tomando en las últimas semanas, que se amplió hoy con una nueva suba de encajes a los bancos a partir del lunes.
La medida, que había sido anticipada ayer por Federico Furiase, director del BCRA, en su cuenta de X, se confirmó hoy, a través de la comunicación A 8302 del organismo.
La reacción oficial llega luego de la licitación de ayer, que el Gobierno hizo para enfrentar vencimientos por $14,98 millones el primer día de la semana. En esta operación, solo logró captar $9,147 billones, aun convalidando una suba de tasas de interés, que llegaron al 69,2% nominal anual (alrededor del 4,5% mensual).
Este resultado, si bien le permitió “estirar” los plazos y postergar el 64,3% de los vencimientos para después de las elecciones, implicaba liberar al mercado alrededor de $5 billones, que quedarían en manos de los bancos, tras su decisión de no renovar sus tenencias en letras del Tesoro.
En ese contexto, la decisión del BCRA apunta a “secar la plaza” de pesos para intentar evitar que ese supuesto “excedente” pueda presionar sobre el tipo de cambio.
La Corte Suprema de Justicia declaró constitucional la aplicación de impuestos internos a los cigarrillos, con lo que Pablo Otero, conocido como “El Señor del Tabaco», que había evitado el pago de esas tasas mediante recursos de amparo, ahora debe abonar unos 2000 millones de dólares que le reclama el Estado.
Otero había tratado de evitar esta decisión. Argumentó que había ingresado en una moratoria en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y que había desistido de su recurso para que la Corte le dijera si era constitucional o no el pago, pero de nada le sirvió.
El máximo tribunal, por unanimidad, con el voto de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, dispuso revocar la sentencia de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley 27.430, relacionados con el impuesto interno al tabaco.
La medida, que beneficia a ARCA y a Massalin Particulares, que es el tercero interesado en el caso, implica que Tabacalera Sarandí deberá ajustarse a la aplicación del denominado “impuesto mínimo”.
La diferencia entre el abandono y la inversión son obras como la puesta en valor de la emblemática Diagonal 74 para los platenses, que acumulaba años de descuido. Una vía de acceso clave desde la autopista Buenos Aires-La Plata hacia el centro de la capital provincial que estamos… pic.twitter.com/Lv0YJPN10x
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 14, 2025
En su streaming Fake, 7, 8, el vocero presidencial, Manuel Adorni, quiso explicar por qué compartió una noticia falsa sobre el gobernador Axel Kicillof pero se complicó en el intento. “Jamás se aseguró que ese video era cierto”, afirmó, desligando al Gobierno de la publicación que hizo en su cuenta verificada y que luego fue replicada por el presidente Javier Milei.
En primer término, Adorni puso en pantalla el mensaje del periodista Fabián Waldman, quien había señalado que el recorte que el vocero compartió de una entrevista a Kicillof en Radio Futuröck estaba editado. Una vez que terminó de pasar un recorte que no es el que compartió en X, Adorni siguió con su descargo. “Este era el supuestamente video original, sin ningún tipo de edición y de nada, y… eh… está claro que no dice nada, no nos ha iluminado en lo más mínimo con lo que dijo, eh… Y ahora vamos con la supuesta fake que es una parte editada de este video, a ver si coinciden con que no dice nada o es algo muy diferente», planteó, para poner en pantalla el corte de Kicillof que él había publicado. Pero la producción se equivocó y le dio aire a un video que no correspondía.
Muchas gracias @Hvygens por el comentario, espero sirva la siguiente aclaración:
➡️ El M2 transaccional es un agregado monetario que el BCRA simplemente monitorea, en particular cuando se aparta más de 2 desvíos estándar de su media, con el objetivo de tener un mejor… https://t.co/csdoeH9YLb— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 14, 2025
Los bonaerenses tenemos miles de razones para #SumarFuerzas. Porque somos solidarios, no queremos la motosierra y no creemos en el sálvense quien pueda, el #7S vamos con #FuerzaPatria.
Consulta dónde votas: https://t.co/XBvYHPpFL5 pic.twitter.com/hROvEUbeGt— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) August 14, 2025
El crédito hipotecario en Argentina vive un renacer después de casi cinco años. El regreso de las líneas ajustables por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), a partir de mediados de 2024, reactivó una demanda largamente insatisfecha entre quienes soñaban con acceder a su casa propia.
Pero debajo del entusiasmo existe un problema estructural: en un sistema financiero donde la gran mayoría de los depósitos son a muy corto plazo, los bancos enfrentan un fuerte descalce para otorgar préstamos a 20 o 30 años. La pregunta es cómo sostener este flujo de crédito sin chocar contra ese límite: una nueva propuesta podría tener la respuesta.
Créditos hipotecarios: una salida inesperada que podría bajar las tasas y aumentar la oferta
La convención constituyente de Formosa −convocada por impulso del gobernador Gildo Insfrán luego de que la Corte Suprema declarara inconstitucional su reelección indefinida− apenas resistió una semana con todos sus miembros en sus bancas. Este martes, seis de los nueve opositores pegaron un portazo y acusaron al oficialismo de convertir el proceso en una “farsa” al violar de forma sistemática el reglamento interno. La ruptura dejó al radicalismo como única fuerza opositora en el recinto.
Los que se fueron son los libertarios Atilio Basualdo, Sofía Fridman y Pablo Míguez; la dirigente de Nuevo País, Gabriela Neme; y Francisco Paoltroni y Guillermo Evans, de Libertad, Trabajo y Progreso. Estos últimos habían llegado en alianza con la UCR, pero rompieron filas al ver que los radicales no estaban dispuestos a seguir el mismo camino.
En claro desafío a Axel Kicillof, el presidente Javier Milei lanza formalmente hoy la campaña de La Libertad Avanza para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre desde el Club Atenas, a doce cuadras de la gobernación de la provincia de Buenos Aires.
El Presidente llegará a esta capital rodeado de los candidatos para las ocho secciones electorales que compiten para llegar a la Legislatura y los concejos deliberantes de 135 municipios que se renuevan por mitades en las elecciones de medio término.
La Libertad Avanza tiene por apuesta mayor ganar la gobernación de la provincia de Buenos en 2027, y el paso previo, según ya dijo Milei, es llenar las urnas con papeletas violetas en los comicios de medio término de este año. El presidente estará acompañado por parte de su gabinete y por su armador en esta provincia, Sebastián Pareja, que ocupará un lugar preponderante en la lista de candidatos a diputados nacionales en las elecciones del 26 de octubre.
EL GOBIERNO CRUEL MÁS LOCO DEL MUNDO QUE SE DEDICA A BAJAR LA POBREZA… https://t.co/Dcjjgajc4W
— Javier Milei (@JMilei) August 14, 2025
El tango es parte de nuestra identidad, y desde el miércoles 20 que viene la Ciudad va a vivir el mayor encuentro tanguero del mundo. Más de 2000 artistas, cantantes, orquestas y bailarines en 50 sedes distribuidas en distintos barrios. En https://t.co/0JUYy8FQfY tienen toda la…
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) August 14, 2025
El armador de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, confirmó nuevamente que el legislador nacional José Luis Espert será el candidato principal a diputado nacional de cara a las elecciones de octubre y dio detalles sobre quienes integrarán el resto de la nómina. El segundo nombre que mencionó fue el de Diego Santilli, a quien los libertarios le darían el tercer lugar.
«La número dos va a ser una mujer, es algo que tenemos que definir entre mañana y el domingo, pero los nombres están dando vueltas. Es una mujer de LLA”, anticipó este jueves en diálogo con Radio Mitre y añadió: “El tres seguramente sea Santilli. El cuatro es otra mujer. La única definición es Espert, es algo de hace meses. Los demás lugares tienen que ver más con estrategia que otra cosa».
La diputada nacional Gisela Marziotta acompañó en la Plaza de los Congresos el reclamo de jubilados por haberes dignos, junto a Peronismo por la Ciudad, SUTERH, ATE y la Mesa Ecuménica por los Derechos Humanos.
“El Gobierno miente diciendo que la inflación es del 1,9% para contentar a sus trolls, mientras veta leyes que benefician a los adultos mayores, que hoy cobran haberes de miseria”, señaló la presidenta de la Comisión de Adultos Mayores de la Cámara de Diputados.
Tras ello advirtió a Milei: “Tus amenazas de penalizar la tarea legislativa no van a cambiar nuestras ideas, que fueron y son en favor del Pueblo. Sos un pichón tardío de Fujimori”.
Mientras tanto, en 3 se Febrero
@dievalen https://t.co/0nJcCFaKNV— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 14, 2025
El escándalo por el fraude en los exámenes para acceder a las residencias médicas obliga a formular algunos interrogantes de fondo: ¿es algo que solo ocurrió este año o que recién ahora se descubre?; ¿es la inconducta de un puñado de aspirantes o refleja una degradación ética en la formación profesional?; ¿fue solo la audacia de un número significativo de inscriptos o forma parte de un sistema que incluye la filtración y la venta de exámenes y el montaje de mecanismos para “asistir” desde afuera a los postulantes durante la prueba?; ¿solo es un problema que involucra, mayoritariamente, a egresados de universidades extranjeras o tiene que ver con un declive general de la formación universitaria y con un debilitamiento mucho más amplio, en la Argentina, de los sistemas de evaluación, selección y exigencia en la formación de grado y posgrado?
Del total de profesionales que rindió este año el examen de residencias, casi el 30% eran extranjeros (2833 sobre 10.225 postulantes que se presentaron a la prueba). Surge, entonces, una pregunta adicional: ¿vienen a la Argentina por la calidad y el prestigio del sistema público de salud o porque es más fácil acceder a las residencias y porque la posibilidad de hacer trampa se había hecho fama internacional?
Una serie de documentos internos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a los que accedió LA NACION, revelan que el organismo conocía desde noviembre de 2024 las graves deficiencias en la fabricación de medicamentos en Laboratorios Ramallo S.A., pero recién dispuso inhibir su actividad productiva el 10 de febrero de 2025, semanas después de que salieran a la venta los lotes de fentanilo que hoy están bajo sospecha por la muerte de pacientes.
El informe del organismo detalla que entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) detectaron “deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores” en todas las áreas clave de la planta ubicada en Ramallo, provincia de Buenos Aires. Las fallas comprometían directamente “la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”.
En Pilar cargamos nafta con @AndyGenna y pagamos un 3% más. Esto ocurre en muchos municipios de la Provincia y se termina trasladando al bolsillo de la familias y a los costos de los que laburan con el vehículo. @LLAenPBA plantea en esta campaña #MenosImpuestosMasTrabajo pic.twitter.com/qih4ggBuIN
— Diego Valenzuela (@dievalen) August 13, 2025
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 14/08/2025:
Decreto 582/2025 – OFICINA DE BIENES RECUPERADOS
Se crea una nueva Oficina de Bienes Recuperados que gestionará los activos provenientes de actividades ilícitas, mejorando la administración y recuperación… pic.twitter.com/C0kawtxie2— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) August 14, 2025
El Gobierno logró renovar apenas el 61% de la deuda en pesos que le vence en los próximos días, aunque volvió a convalidar una nueva suba de tasas para el corto plazo pactando rendimientos de hasta el 69,2% nominal anual -equivalente al 4,5% mensual-, que más que duplican la inflación actual e incluso la proyectada para este mes.
Fue tras una subasta “clave”, en la que pudo anotar como logro el haber vuelto a alargar los plazos de colocación, tras haberlos acortado a un mínimo de 15 días en licitaciones anteriores para intentar captar los fondos que los bancos tenían invertidos, hasta hace un mes, en Letras de Liquidez (LEFI). Esto se produjo luego de que el Gobierno eliminara esos instrumentos y estableciera cupos para limitar la exposición del mercado a los plazos más cortos.
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 14/08/2025:
Decreto 582/2025 – OFICINA DE BIENES RECUPERADOS
Se crea una nueva Oficina de Bienes Recuperados que gestionará los activos provenientes de actividades ilícitas, mejorando la administración y recuperación… pic.twitter.com/C0kawtxie2— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) August 14, 2025
El diputado nacional y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin, advirtió que se habrían aplicado cerca de 40.000 ampollas con fentanilo contaminado en todo el país a pesar de que se lograron recuperar más de 100.000 del lote adulterado que se había repartido en un inicio. “Es una situación gravísima”, enfatizó el legislador de Unión por la Patria.
Con Axel Kicillof corrido de la negociación y enfocado en la elección bonaerense, la pelota está picando en la cancha de Cristina y Máximo Kirchner, y de Sergio Massa. Los tres deben definir en los próximos días quién encabezará la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que en los hechos será la principal oferta electoral del peronismo de cara a las comicios del 26 de octubre.
El Gobierno nacional recusará en las próximas horas al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, que interviene en la causa del fentanilo contaminado procedente de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, y que terminó con la vida de casi un centenar de personas. El pedido se hará a través de la querella representada por el Ministerio de Salud de la Nación. Por el caso aún no hay detenidos.
La realidad supera cualquier libreto.
Ayer, 19 legisladores permanecieron sentados más de cuatro horas escuchando un monólogo interminable, porque en su película el único que habla es él. Ausentes los jubilados y presentes los republicanos intermitentes y de ocasión, quienes… pic.twitter.com/Do16lAaUwr— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) August 14, 2025
Por medio del Decreto 582/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno creó la Oficina de Bienes Recuperados, la cual dependerá del Ministerio de Justicia y se encargará de aplicar el régimen anunciado este miércoles dedicado a la conservación y administración de bienes recuperados de actividades ilícitas. El organismo estará a cargo de un director ejecutivo que será designado por el Poder Ejecutivo.
Luego del paro de las más de 50 universidades nacionales de todo el país que afectó el inicio del segundo cuatrimestre, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, informó que otorgará un “aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las universidades nacionales entre septiembre y noviembre”.
Tras el paro. El Gobierno reforzó el aumento a los docentes y no docentes universitarios