Portada » Juicio por el doble homicidio en Curuzú Cuatiá: la Fiscalía pidió condena y la Defensa solicitó la absolución

Juicio por el doble homicidio en Curuzú Cuatiá: la Fiscalía pidió condena y la Defensa solicitó la absolución

En los alegatos finales, se enfrentaron dos posturas antagónicas: para la acusación, la madre actuó con plena conciencia; para la defensa, sufrió un trastorno mental transitorio que la exime de responsabilidad.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

Este lunes 12 de mayo continuó en Curuzú Cuatiá el juicio por el doble homicidio ocurrido en noviembre de 2023, en el que una madre está acusada por la muerte de sus dos hijos menores. La jornada estuvo centrada en los alegatos finales de las partes, en los que se definieron con fuerza las posturas que el Tribunal deberá evaluar antes de dictar el veredicto.

El juicio se desarrolla ante el Tribunal de Juicio integrado por los Dres. Jorge Alberto Troncoso (presidente), Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos (vocales). La acusación está a cargo de la fiscal Dra. Clara Belén Arrúa, mientras que la defensa es ejercida por la defensora oficial Dra. Julieta Lacroze.

La postura de la Fiscalía

Durante su intervención, la fiscal Arrúa sostuvo que la prueba presentada por la defensa no logró acreditar la existencia de un trastorno mental transitorio completo en la acusada. Apoyándose en los informes del psiquiatra y la psicóloga forenses del Poder Judicial, sostuvo que la madre actuó con plena conciencia y entendiendo la criminalidad de sus actos.

Asimismo, descartó que la acusada haya sido víctima de violencia de género, remarcando que los testimonios de los familiares directos no dieron sustento a esa hipótesis.

Por ello, la Fiscalía solicitó que el Tribunal declare la responsabilidad penal de la imputada por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO POR EL VÍNCULO (dos víctimas, dos hechos en concurso real), encuadrado en el artículo 80 inciso 1° en función del artículo 55 del Código Penal, en calidad de autora conforme al artículo 45.

El alegato de la Defensa

Por su parte, la defensora Lacroze ratificó su planteo de apertura y argumentó que los hechos ocurrieron durante un episodio de trastorno mental transitorio completo, por lo que su asistida no pudo comprender la criminalidad de sus actos ni dirigir sus acciones.

La abogada dividió a los peritos en tres grupos: los que atendieron a la acusada en las primeras horas en el hospital de Curuzú Cuatiá, los forenses oficiales del Poder Judicial, y los que la tratan desde que fue ingresada a la Unidad Penal N° 10. Cuestionó duramente la actuación del psiquiatra Dr. Chaín y la psicóloga Lic. González, afirmando que sus conclusiones fueron parcializadas y elaboradas en un tiempo acotado, sin posibilidad de conocer el estado mental exacto en el momento de los hechos.

Además, sostuvo que existió un contexto de violencia de género que habría desencadenado una crisis profunda en la acusada, y pidió la aplicación del artículo 34 inciso 1 del Código Penal, que exime de responsabilidad penal a quien no comprende la criminalidad del acto.

Lo que viene

El Tribunal cerró la jornada y anunció que el lunes 19 de mayo se escucharán las últimas palabras de la acusada, tras lo cual pasará a deliberar y definirá el veredicto sobre su responsabilidad penal.

Se trata de una causa de profundo impacto social, donde convergen cuestiones de salud mental, violencia de género y el vínculo madre-hijos, y cuyo fallo marcará un precedente para la justicia penal correntina.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web