A un mes de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y con varios comicios desdoblados por delante , el armado electoral de La Libertad Avanza (LLA) enfrenta su momento más crítico desde que Javier Milei llegó al poder. La derrota en Santa Fe , en los comicios para constituyentes, encendió todas las alarmas. El impacto no solo fue político, sino estructural: el experimento de jugar «puros» , sin alianzas ni referentes territoriales, mostró su debilidad en la primera parada electoral del año .
En este contexto, la figura de Karina Milei , secretaria general de la Presidencia y principal armadora del partido, quedó en el centro de la escena. La estrategia que diseñó junto a Eduardo «Lule» Menem , basada en el sello propio y la fidelidad absoluta a la línea presidencial, no logró cuajar en el terreno provincial , donde las lógicas son más heterogéneas y las estructuras, más exigentes.
Desde la Casa Rosada intentaron relativizar el tropiezo, pero el golpe fue más profundo: en varias provincias no hay candidatos competitivos y las tensiones internas están a la orden del día. A esto se suma el desgaste de los acuerdos de “no agresión” que Milei había explorado con los gobernadores antes de las elecciones de 2023. Ese pacto tácito de no confrontar en lo local para enfocarse en lo nacional parece haber caducado .
Mayo: un mes de alto riesgo
El 18 de mayo se desarrollará una elección clave en la Ciudad de Buenos Aires , donde el vocero presidencial, Manuel Adorni , encabeza la lista oficialista. Sin embargo, en la semana anterior habrá elecciones en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis , y la situación para el oficialismo es igual o más delicada.
En Chaco , los libertarios debieron bajar su lista para adherirse al oficialismo de Leandro Zdero , lo que generó ruido interno. En Salta , la presentación de la lista de LLA fue contrarreloj, y hay reproches hacia Alfredo Olmedo y Emilia Orozco por un manejo “cerrado” del espacio. La figura de Gustavo Sáenz como gobernador consolidado dificulta cualquier intento de alianza real , y la fragmentación libertaria puede relegar a ese espacio al tercer puesto .
En Jujuy , los senadores Ezequiel Atauche y Manuel Quintar conducen el espacio libertario, pero conviven con fricciones con la UCR local , aún influenciada por Gerardo Morales . La estrategia nacional tampoco les resulta suficiente para imponerse.
Corrientes y Santiago del Estero: dos enigmas sin resolver
Las provincias de Corrientes y Santiago del Estero , que este año eligen gobernador, presentan escenarios aún más inciertos . En Corrientes , no hay estrategia definida: suenan los nombres del diputado Lisandro Almirón y del senador Carlos “Camau” Espínola , pero el origen peronista de este último genera resistencias dentro del espacio más puro del mileísmo. Incluso circula otra alternativa con Ezequiel Romero .
No se descarta un eventual acuerdo con el radicalismo de Gustavo Valdés , aunque esa posibilidad es resistida por las bases libertarias . Se espera que la elección se convoque cerca del 25 de mayo .
En Santiago del Estero , la situación es aún más complicada. El exsecretario parlamentario Tomás Ise Figueroa , ligado a los Menem, intenta consolidarse como referente, pero no logra instalarse en una provincia que sigue dominada por el zamorismo .
Córdoba, Mendoza, y la región centro: desafíos sin resolver
En Córdoba , el vínculo con el gobernador Martín Llaryora se tensó tras la aprobación de la Comisión $Libra , un gesto que fue leído como una provocación por parte del oficialismo nacional. La reciente advertencia de Milei sobre las retenciones no hizo más que reavivar las quejas de la región , mientras Juan Schiaretti gana protagonismo de cara a las elecciones nacionales de octubre.
En Santa Fe , la unidad entre la UCR y el PRO demostró su eficacia electoral y dejó a LLA fuera de competencia. En Mendoza , los radicales conducidos por Alfredo Cornejo se muestran abiertos al diálogo, pero desde el gobierno nunca llegó a un llamado formal .
Internas, redes y la batalla porteña
La atomización opositora en CABA le da a Adorni chances de ubicarse como segundo en la elección , aunque todo dependerá de su desempeño en campaña y de cómo se acomoden las otras listas.
Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires , el desdoblamiento impulsado por Axel Kicillof y la posible decisión de imprimir boletas en blanco y negro generan preocupación en el oficialismo nacional , que teme que el “ sello violeta ” pierda impacto visual.
En paralelo, el equipo digital de Santiago Caputo presiona para incluir nombres propios en las listas, apostando a figuras de alto perfil en redes sociales como forma de captar el voto joven. Esta estrategia ya funcionó en 2021 y 2023, pero esta vez la falta de estructura y figuras territoriales complica su implementación .
Un armadillo en crisis
Lo que queda claro es que el armado federal de La Libertad Avanza está en crisis . Ni el liderazgo digital ni la popularidad de Milei alcanzan para compensar la falta de estructuras locales , el débil conocimiento de los candidatos y la ausencia de alianzas estratégicas . Con un calendario electoral cargado y múltiples frentes abiertos, la Casa Rosada está obligada a recalcular si quiere sostener su influencia más allá del AMBA.